El confinamiento llega a Pekín

Jesús Centeno AGENCIAS/EFE

SOCIEDAD

Atlas

Los ciudadanos de la urbe, que ya ha comenzado a cerrar varias urbanizaciones, abarrotan los supermercados tras el caos que se ha vivido en Shanghái

25 abr 2022 . Actualizado a las 18:43 h.

Pruebas masivas y confinamientos selectivos en Pekín. La consecuencia del gran aumento de nuevos contagios en China, que ya ocasionó un estricto confinamiento en Shanghái, sigue extendiéndose, con casos de transmisión comunitaria en las provincias nororientales de Jilin (79) y Heilongjiang (26), en las sudorientales Jiangxi y Zhejiang, ambas con 14, y la capital, Pekín, también con 14 positivos confirmados, al margen de los asintomáticos. A la fecha, el número total de contagiados sintomáticos activos en la China continental asciende a 29.178 y la preocupación se ha extendido a Pekín, donde su mayor distrito, Chaoyang -que concentra desde embajadas a rascacielos de negocios- ha exigido a quienes vivan o trabajen en la zona que se sometan a tres pruebas durante esta semana. Por eso, este lunes se formaron colas kilométricas para realizar el test en las garitas designadas a tal efecto, y también se han cerrado de facto algunas urbanizaciones. Así, el fantasma del confinamiento comienza a amenazar el distrito.

El miedo a que la capital china acabe de nuevo confinada o que llegue a los niveles de Shanghái ha provocado compras masivas en los supermercados -dejando algunos de ellos completamente vacíos-, así como recomendaciones en las redes sociales sobre qué comprar en caso de que se decrete una cuarentena generalizada.

La ciudad también ha suspendido los grupos turísticos a partir de este hoy -a menos de una semana de cuatro días festivos por el puente del 1 de mayo- y ha exigido a las agencias de viajes que reembolsen el importe de los paquetes de viajes.

A pesar de todo, hasta ahora los rebrotes han sido muy diferentes al primero, registrado en en la ciudad de Wuhan, cuando la tasa de mortalidad sobrepasó el 5 %, según explicó este domingo en la televisión estatal el epidemiólogo chino Zhang Wenhong: «La tasa de mortalidad en Shanghái se mantiene en el 0,178 %», aseguró Zhang.

La prensa oficial reconoce que «China ha atestiguado un prominente incremento de rebrotes en todo el país», con más de 500.000 contagios desde marzo, pese a lo cual el país debe «insistir en la política de covid cero y garantizar la salud de la población en la mayor medida posible».

Se intensifica el confinamiento en Shanghái

En este contexto, Shanghái extrema las medidas de su confinamiento en medio de un repunte de la cifra de fallecidos. La metrópolis oriental anunció este lunes la muerte de otras 51 personas por covid, con lo que la urbe suma un total de 138 fallecidos desde que decretó hace un mes un confinamiento masivo para atajar el abrupto aumento de casos.

El vicedirector de la comisión sanitaria de Shanghái, Zhao Dandan, enfatizó que la edad media de los decesos es de unos 81,1 años y que todos ellos tenían alguna enfermedad o patología previa. Zhao también advirtió de que la situación epidémica sigue siendo «grave y compleja» en Shanghái y destacó que la cifra diaria de contagios sigue siendo «alta», después de que se anunciasen 2.472 nuevos positivos y 16.983 casos asintomáticos detectados el domingo.

El funcionario agregó que la ciudad hará otra ronda de test a sus 25 millones de residentes con el objetivo de frenar la curva de contagios «lo más rápido posible». Entretanto, la última polémica en Shanghái la ha protagonizado el levantamiento de unas enormes vallas verdes -de unos dos metros de altura- en algunas urbanizaciones para impedir que los residentes salgan de sus casas.

Vallas verdes levantadas en Shanghái para impedir que los residentes abandonen sus casas.
Vallas verdes levantadas en Shanghái para impedir que los residentes abandonen sus casas. JACQUELINE WONG | REUTERS

Las redes sociales recogieron este fin de semana imágenes de personas confinadas que criticaban desde el balcón a los trabajadores que, enfundados en trajes blancos de protección, erigían estas cercas y protestaban ante la hipótesis de un incendio dado que no podrían salir de sus hogares de ninguna manera.

Algunas de estas vallas se levantaron en complejos residenciales en los que se han detectado positivos y la razón, según las autoridades municipales, es que algunas zonas deben activar un «confinamiento duro» y evitar a toda costa que la gente salga y así evitar nuevos contagios. Pese a todo, la gente continúa haciendo esfuerzos para mantener una cierta normalidad en sus vidas, a dos años desde el inicio de la pandemia.

ALEX PLAVEVSKI | EFE