También deberán aislarse las personas hospitalizadas que sean positivas siete días desde el inicio de síntomas o el diagnóstico, aunque si son pacientes inmunodeprimidos o con clínica grave serán 14 días de aislamiento.
En el caso de las personas que acuden a centros vulnerables (como usuarios de centros de día) deberán evitar acudir hasta siete días después del inicio de síntomas o el diagnóstico.
Si se trata de una persona que trabaja en contacto directo o presta cuidados en ámbitos vulnerables, se indica que no trabaje en atención directa durante los cinco días posteriores al diagnóstico o el inicio de síntomas.
Soy un caso confirmado. ¿Me hacen rastreo?
En términos generales, el rastreo también se elimina y son los propios casos sospechosos (con síntomas compatibles o autotest positivo) y confirmados (con prueba PCR o test realizado en el ámbito sanitario positivo) los que deben informar a sus contactos estrechos para que tomen precauciones y estén atentos al posible desarrollo de síntomas.
Eso sí, hay excepciones. El rastreo se mantiene para los casos confirmados en ámbitos y grupos vulnerables y se hará seguimiento a los contactos estrechos:
- Personas que trabajan en atención directa en entornos vulnerables. se recomienda uso continuado de FFP2. Se hará una prueba diagnóstica en los tres primeros días tras el contacto y otra entre el día 5 y 7.
- Usuarios frecuentes de centros vulnerables. Se realizará una prueba diagnóstica entre el día 5 y 7 tras el contacto.
- Personas institucionalizadas. Se realizará una prueba diagnóstica entre el día 5 y 7 tras el contacto.
- Personas hospitalizadas. cuarentena de siete días en habitación individual, así como prueba diagnóstica en los tres primeros días tras el contacto y entre el día 5 y 7.
Soy contacto estrecho de un amigo con autotest positivo. ¿Tengo que hacer algo?
Sí, tomar una serie de precauciones en los diez días posteriores desde el contacto. Hay que reforzar el uso de la mascarilla y lavado de manos, evitar el contacto con personas vulnerables o acudir a ámbitos vulnerables y reducir las interacciones sociales. También hay que estar atentos a la posible aparición de síntomas.
¿Si he dado positivo antes de este lunes, tengo que cumplir los siete días de aislamiento?
Sí, pero con matices. Una persona que hubiera dado positivo la semana pasada debería haberse aislado, porque es el protocolo que estaba en vigor. Sin embargo, a partir de este lunes pasará a estar sometido al nuevo sistema, así que salvo que sea parte de un colectivo en el que se mantiene el aislamiento, pasaría a tener que cumplir las mismas recomendaciones que las de un caso sospechoso.
¿Qué pasa en los colegios?
Pasan a funcionar bajo el mismo protocolo, así que salvo que haya alumnado dentro de la población vulnerable (por ejemplo menores inmunodeprimidos) no se aislará ni se hará rastreo de casos.
¿Este protocolo elimina las mascarillas?
No, todavía. El uso de mascarilla se mantiene como hasta el momento y sigue siendo obligatoria en espacios interiores hasta que el Gobierno decida derogarlo. El conselleiro de Sanidade ha pedido también prudencia con esta cuestión y que la relajación de medidas se haga de manera escalonada (dejando al menor 15 días entre una y otra) para poder ver los efectos. En cualquier caso, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido esta semana en que solo falta que la ponencia de alertas decida en qué circunstancias se retira.
La Voz
España recibirá el próximo lunes los primeros 11.900 tratamientos de Paxlovid —el antiviral de Pfizer destinado a pacientes con síntomas leves susceptibles de desarrollar covid grave— del total de 344.000 que ha adquirido a la compañía farmacéutica para este año. La cifra la concretó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este miércoles tras firmar con el director general de Pfizer en España, Sergio Rodríguez, el acuerdo de compra del medicamento, que irá llegando en las próximas semanas hasta alcanzar los 50.000 este trimestre. «Es un momento importante; es verdad que ha costado trabajo hacerlo, pero afortunadamente, gracias a la colaboración de Pfizer y al personal implicado de este y otros ministerios, ha sido posible la rúbrica de este acuerdo», valoró.
Seguir leyendo