Además el hashtag #LuarTanxugueiras se convirtió en trending topic durante horas y las tres artistas gallegas dejaron varios momento bailando al ritmo de la orquesta Panorama con Gayoso y Trisha Fernández, presentadores del programa.
Según informa TVG en una nota, Luar, que este año cumple 30 años en emisión, tuvo una cuota de pantalla del 19,1 % en Galicia, superando en más de dos puntos a su rival más directo, Antena 3 con Tu cara me suena, y duplicando casi la oferta de Telecinco. «Pero o Luar, unha vez máis, traspasou fronteiras, e desta vez fíxoo da man das Tanxugueiras que foron as protagonistas absolutas do programa. Ao longo de toda a emisión, a TVG foi recibindo mensaxes de todas partes do mundo que ían aparecendo na pantalla, á vez que se misturaban actuacións no plató de varios artistas con homenaxes ás Tanxugueiras», añade el comunicado.
B. P. L.
Eurovisión es solo un concurso de televisión. Para muchos, un reducto nostálgico de los tiempos en los que solo existía una cadena y el festival era uno de los grandes espectáculos del año. Pero la resurrección milagrosa en este 2022 del Benidorm Fest como mecanismo de preselección y las sensibilidades a flor de piel suscitadas por las votaciones han convertido a este certamen en el centro del universo televisivo y ha demostrado que Eurovisión todavía importa. El choque entre las expectativas del público y el resultado final ha generado una contestación social que no tiene precedentes en la televisión en España. ¿Cómo se ha llegado hasta aquí? Esta es la cronología de los hechos que han llevado al Benidorm Fest a ser el centro de la indignación política y social y a RTVE a admitir que hay muchas cosas por mejorar.
Seguir leyendo