En el escenario las cosas están más claras en cuanto a resultado, aunque el espectáculo flojea. Rigoberta Bandini es la favorita y es la ganadora. La canción que llevaba semanas sonando en todas partes muestra sus cartas con su peculiar escenografía, que incluye, como prometía, una teta gigante. Después del ninguneo del jurado a Tanxugueiras de la noche anterior, se fortalecen las opciones de la autora de Ay mamá, que sale reforzada con el apoyo de jurado y público.
Posteriormente, algunos medios desplazados a Benidorm confesaron haber visto a estas alturas a los responsables de TVE muy entregados a la causa de Chanel, algo que María Eizaguirre, directora de comunicación de RTVE, negó en la rueda de prensa ofrecida el pasado miércoles 2 de febrero: «Yo sé lo que he dicho, y lo que no he dicho. La candidatura de Chanel fue la que más sorpresa pudo suscitar. Fue un comentario generalizado. No era de las favoritas, pero al ver los ensayos hubo una sorpresa al ver la puesta en escena y cómo era su defensa».
viernes 28 de enero
Jornada de reflexión. El descontento entra en ebullición. Muchos mantienen la esperanza en el derbi Tanxugueiras-Rigoberta dando por hecho, erróneamente, que sus opciones estaban igualadas, pero se instala la intuición de que algo pasa. Sale a la luz que uno de los miembros del jurado, la coreógrafa Miryam Benedited, ya había trabajado anteriormente con Chanel, ganadora de la primera semifinal.
Sábado 29 de enero
La gran final. Echando la vista atrás, algunos hechos cobran nuevos significados. El día de la final, la jefa de la delegación española en Eurovisión, Eva Mora, publica un mensaje que habla de elegir «la candidatura más IDÓNEA para España», así, en mayúsculas. La misma palabra que, cuatro días después, ya con todo el país levantado en armas contra el jurado y contra TVE, utilizaría la responsable de comunicación del ente público para intentar corregirla en su rueda de prensa más tensa: «Para RTVE todas las canciones eran idóneas para representar a España en Turín», aseguró.
Tanxugueiras llegan al día de la final con los deberes hechos, después de haber revisado su actuación y haber corregido tanto sus propios defectos como los de la realización de TVE, que, según afirman, en la semifinal no se había ajustado a los que ellas habían pedido.
Clavan su actuación, pero su suerte con el jurado estaba echada. NI primeras, ni segundas, ni terceras. Para los jueces son sextas. Ese inmenso esfuerzo escenográfico y físico que, según declaró días después Miryam Benedited, tanto valoraron los jueces en la coreografía de Chanel, en el caso de Tanxugueiras no fue suficiente para puntuarlas, al menos, por encima del videoclip de Gonzalo Hermida, que vio la gala desde el hotel. Así lo hizo uno de los jueces que le dio 12 puntos a SloMo. Esos 2 y 4 puntos otorgados por dos miembros del tribunal las dejaba matemáticamente fuera de la pista. TVE defendería más tarde la independencia del jurado. Chanel ganó con un tema con una fuerte inversión económica detrás, y vivió el trago amargo de recoger su trofeo en un auditorio que jaleaba a las pandeireteiras y a Rigoberta, un preludio de la inaceptable campaña de odio vertida contra ella desde ese momento en las redes sociales.
domingo 30
Un éxito de doble filo para TVE. TVE se despierta con la noticia de que casi tres millones de espectadores (un 21 % de los que veían la tele un sábado por la noche) habían seguido la final del Benidorm Fest, una magnífica noticia para sus curvas de audiencia pero, al mismo tiempo, la constatación de que el jaleo de la noche anterior no había pasado inadvertido. En Galicia, la mitad de los espectadores estaban pegados a la tele esperando el recuento: 475.000 personas que desayunan el domingo viviendo lo de Tanxugueiras como aldraxe en carne propia. RTVE lanza un comunicado asegurando que es «consciente de la controversia», la considera positiva e intentará mejorar las cosas. El presentador del Benidorm Fest Máximo Huerta añade argumentos a la preocupación al asegurar que los jueces internacionales, Felix Bergsson y Marvin Dietmann, estaban emocionados con Tanxugueiras, pero el voto es individual, si las otras (jurado nacional) las ponen muy abajo y votan muy arriba a otras, esto se desmonta...».
lunes 31
La indignación llega a la política. Empieza la semana laboral y el Benidorm Fest se debate en la calle, en los medios y en la vida política. Se habla en todas partes y no precisamente bien. La sección sindical de CC.OO. de RTVE pide que la cadena «deje sin efecto la elección de la canción» Slomo, que interpretó Chanel. «Las distintas direcciones implicadas deben aclarar, de manera urgente, cómo y quién seleccionó al jurado del Benidorm Fest», subraya. Los nacionalistas y Galicia en Común anuncian que pedirán explicaciones en el Congreso. Alberto Núñez Feijoo declara que «siempre que hay dudas, lo mejor es transparencia, claridad y explicaciones». Por su parte la viceportavoz del PSdeG en el Parlamento de Galicia, Begoña Rodríguez Rumbo, se mostró partidaria de que «se hai irregularidades, e parece que si, polo que se pon de manifesto, teñen que ser investigadas, e que se tomen as medidas oportunas para que isto non volva pasar».
miércoles 2
El desglose de los votos. RTVE intenta atajar una situación fuera de control y convoca una rueda de prensa de urgencia para dar a conocer lo que el público pedía: el desglose de los votos. Afirman que las actas notariales acababan de llegar a sus manos. Los ánimos, lejos de aplacarse, se encienden todavía más al saberse que Tanxugueiras recibió el 70 % del televoto, por delante de Rigoberta, que fue segunda con el 18 %. La ganadora obtuvo un 3,97 %. Pese a la abrumadora diferencia porcentual, esto solo se traduce en cinco puntos de diferencia entre cada una de ellas correspondientes a la votación popular, tal como dictaban las normas. El público había emitido un total de 192.000 votos, SMS y llamadas de pago que no tuvieron relevancia para el resultado. RTVE fue muy explícita: el jurado no recibió consignas y las bases estaban publicadas desde septiembre.
La Voz
Una semana después de la final del Benidorm Fest que proclamó a Chanel como la representante de España en el próximo festival de Eurovisión, la «magia» de la tele volvía a unir este viernes a la ganadora y a las llamadas ganadoras morales, el auténtico fenómeno Tanxugueiras.
Esta situación se daba cuando el programa Las claves del siglo XXI conectaba con TVG, en concreto con el programa Luar, donde se encontraban las pandereiteiras. De este modo, las emisiones se unían y Tanxugueiras y Chanel se saludaban de forma cariñosa. «No tenemos ningún problema en absoluto. Al contrario», dijo la ganadora del Benidorm Fest justo antes de saludar a Olaia, Aida y Sabela, que respondieron de forma afectuosa a su rival con un «¡hola, guapa!».
Seguir leyendo