Otro de los debates que desató SloMo tras su designación gira en torno al idioma y a la proporción de palabras en inglés, algo que está recogido en las bases del concurso. Las reglas establecen, de forma literal: «Deberá incluir letra (no pudiéndose incluir canciones exclusivamente instrumentales), en idioma castellano y/o lenguas cooficiales de España. También se aceptan canciones con fragmentos en idiomas extranjeros, siempre que no superen más del 35 % de la letra en dicho idioma».
Si no se contabilizan las repeticiones en la lengua foránea como «more, more, more», el porcentaje de la actuación de la final sería del 34,3 % (unas 191 palabras en español por 100 en inglés), con lo que se encontraría dentro de lo fijado por la normativa recogida en la web de RTVE. En el tema original había más presencia del inglés (un 36,7 %), pero para cumplir los porcentajes la cantante y actriz omitió en su actuación en la final del Benidorm Fest toda una parte de la canción que sí fue difundida por el canal público en el vídeo oficial.