
El experimento supone una vía terapéutica prometedora para estudiar el fenómeno en humanos
27 ene 2022 . Actualizado a las 15:01 h.Un tratamiento experimental aplicado durante 24 horas a un grupo de ranas sin patas ha permitido a largo plazo la reparación casi completa y funcional de sus extremidades. Los resultados abren la puerta hacia nuevas investigaciones, esta vez, en mamíferos.
Para millones de personas que han perdido sus piernas y brazos por diferentes razones, como la diabetes o traumatismos, la posibilidad de recuperar la función mediante la regeneración natural está aún fuera de su alcance. Esto sigue siendo cosa de salamandras, estrellas de mar, cangrejos o lagartos.
Ahora, científicos de la Universidad de Tufts (EE UU) y del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard se han acercado un poco más a este objetivo de la medicina regenerativa gracias a un trabajo publicado en la revista Science Advances.