Sin embargo, el presidente de Confapa se ha preguntado «por qué se ha descartado tan alegremente» los centros escolares. Además, le ha parecido que sería «muy interesante» porque el hecho de hacerlo entre compañeros podría, en su opinión, «mitigar» posibles miedos y animar a la vacunación entre compañeros.
Además, ha mantenido que los centros de salud «es el lugar lógico» para la vacunación de los menores, ya que es su lugar de referencia para las vacunas, que en edades tempranas son más frecuentes.
Algunas reticencias
Por su parte, el presidente Anpas Galegas advierte de que aunque «no excesivas, si existen algunas reticencias». «Hay un discurso público con ciertas fisuras que intranquiliza a aquellos sectores de familias que ya tenían ciertas dudas y además no se descontó el exceso de celo de las familias hacia los niños pequeños», ha sostenido.
En su opinión, para que «no hubiese dudas», debería «hacerse una campaña de aseguramiento a las familias». «Hay mucha información que indica que los niños no son el problema en la transmisión, si tienes dudas y miedo, además que te digan que tampoco es tan importante, va a hacer disminuir la valoración», ha apuntado.
Certificado covid
Por otro lado, el presidente de Confapa ha lanzado la cuestión de qué ocurrirá con las actividades complementarias como los comedores escolares, que se rigen por un régimen de actividad como el de la hostelería.
«¿Me corresponde aplicar la normativa y cerrar el servicio a los que no se vacunen?, ¿los alumnos van a quedarse fuera? Yo entiendo que desde la perspectiva de la normativa vigente me correspondería una PCR del día o el pasaporte», ha planteado Carballo.
Fernando Lacaci ha señalado, además, que «con todas las comillas» con las que se pueda decir esto, si la «información sanitaria es la correcta», esperan que la vacunación en este sector de edad pueda ayudar a «mejorar» la situación futura «y sobre todo, la tranquilidad en las familias».