La Comisión de Salud Pública acaba de dar el visto bueno al inicio de la inoculación a este segmento de edad, con una vacuna «eficaz y segura», según los pediatras
07 dic 2021 . Actualizado a las 12:41 h.
La Comisión de Salud Pública, que reúne a técnicos del Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas, acaba de aprobar la vacunación frente al coronavirus en niños de 5 a 11 años (3, 2 millones de chavales), que comenzará a mediados de diciembre. La vacuna pediátrica ha suscitado dudas en algunos padres que temen los efectos secundarios de las inyecciones en sus hijos. Los pediatras han hecho un llamamiento a la tranquilidad y han animado a los padres a inmunizar a sus hijos porque la vacuna de Pfizer, la primera que llegará a España a partir del 13 de diciembre, es «eficaz y segura», como lo ha constatado la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés). Así lo señala Francisco Álvarez, coordinador del comité asesor de vacunación de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Álvarez recuerda que aunque el covid en los menores de 12 años se presenta, en general, con cuadros leves y asintomáticos, el riesgo cero no existe. «Desde que ha empezado la pandemia hemos tenido 17 muertes de menores de 10 años y más de 180 ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos. Comparados con los 3,2 millones que son estos niños, no son muchos, pero el riesgo cero no existe», subraya el pediatra, que apunta otra razón importante para animar a la vacunación: «Que deje de circular el virus entre la población, porque los virus circulan en cuerpos que no están inmunizados y algunos de ellos son precisamente los menores de doce años». El médico confía también en que las vacunas ayuden a reducir la incidencia de contagios entre los menores de 12 años, la más alta de todos los segmentos de edad: 450 casos frente a los cerca de 250 de media general, casi el doble.
Efectos secundarios más leves
«Los padres pueden estar tranquilos. Hay padres que tienen miedo a los efectos secundarios. Los efectos secundarios en los ensayos clínicos son los mismos que los adultos, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, e incluso son más leves que en los adultos porque es una tercera parte de la dosis. Y no se espera que haya efectos secundarios graves, con lo cual hay que lanzar un mensaje de tranquilidad. España es un país vacunador, los padres confían en los médicos y si tienen dudas que pregunten a su pediatra o a su enfermera de pediatría», señala el doctor Álvarez en declaraciones a RNE.