Los nuevos positivos detectados en las últimas 24 horas en la demarcación sanitaria, 127, superan por tercera vez en la semana el centenar. Para encontrar un número de contagios similar hay que retroceder hasta finales de agosto -el día 22 se notificaron 144 y el 27, 120-. Sin embargo, la evolución de la pandemia está siendo distinta a la del verano, ya que a pesar de haber un número de nuevos positivos similar, las cifras de infecciones activas superaban la barrera de los 2.000, más del doble de las que hay hoy.
Para tratar controlar la propagación del virus se ha incrementado el número de pruebas diagnósticas. Desde las 18.00 horas del jueves hasta la misma hora del viernes se han realizado 1.473 PCR, 523 test de antígenos y 60 muestras de saliva, lo que hace que la tasa de positividad alcance el 6,1 %, algo más de un punto por encima del límite del 5 % que establece la OMS para dar por controlada la pandemia.
A pesar del aumento de casos y positivos, la situación en los hospitales continúa estable. El el Chuac atienden este sábado a dos pacientes más en planta, con lo que ya son 21, mientras que el número de enfermos en las ucis no varía, ya que siguen 4 en el Chuac y uno más en el HM Modelo.
Los contagios de covid en Vigo bajan a 199 en un día pero ya hay 59 hospitalizados
Hay un descenso de la incidencia en el área sanitaria pero, en siete días, duplicó la cifra de infectados con mil más
E. V. Pita
El covid sigue campando a sus anchas en el área sanitaria de Vigo con 199 contagios más diagnosticados en un día. Aunque esto supone un 20 % menos de infecciones que la jornada anterior, sigue siendo una cifra alta.
Actualmente, hay 59 hospitalizados, 14 de ellos en la uci (había 10 hace tres días) y 45 en planta.
El número de enfermos activos asciende a 2.181. Desde el inicio de la pandemia se contabilizaron 40.429 pacientes en el área sanitaria de Vigo.
En el Chuvi hay doce contagiados ingresados en la uci y en el Hospital Povisa, otros dos. En planta, están ingresados 24 pacientes en el Chuvi, 14 en Povisa y 7 en Fátima.
Segundo día consecutivo con los nuevos contagios por encima de cien en el área de Pontevedra
Las personas infectadas que necesitan ingreso hospitalario suben a 26, 3 graves en uci. Desde el 28 de noviembre han fallecido tres personas por el virus. Bueu y Marín tienen la incidencia acumulada más alta a 7 y 14 días
Cristina Barral
El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés tiene ya 866 casos activos de covid tras sumar su segunda jornada consecutiva con los nuevos contagios diarios por encima del centenar. Si el viernes se comunicaron 153, el informe del Sergas de este sábado registra 101 en 802 pruebas diagnósticas a través de PCR. Sube el número de personas contagiadas que necesitan ingreso hospitalario. Son 26, tres más. De ellas, se atiende a 23 en planta de dos centros (21 en Montecelo y 2 en el comarcal de O Salnés, en Vilagarcía) y a 3 críticos en la unidad de cuidados intensivos (uci) del principal hospital del Chop. El resto de los infectados en el área de salud, 840, tienen síntomas leves de la enfermedad o son asintomáticos, por lo que tienen que guardar aislamiento en sus domicilios durante diez días.
El Sergas comunicó este viernes una nueva víctima mortal con coronavirus, la tercera desde el 28 de noviembre. Fue un hombre de 75 años que tenía otras patologías de base y que estaba ingresado en Montecelo. Desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, los fallecidos son 208. Por contra, los infectados que han superado la enfermedad y se han curado son 21.502.
En cuanto a la incidencia acumulada por concellos, según el mapa de Sanidade el peor escenario se da en Bueu y en Marín, si bien preocupa la evolución de Pontevedra y el incremento de casos en Vilaboa, Ponte Caldelas y Soutomaior. En Bueu, la incidencia alcanza los 535 casos por cien mil habitantes a 7 días (64 positivos) y los 644 a 14 días (77 positivos). En Marín, está en 358 a 7 días (87 positivos) y en 424 a 14 días (103). Con la incidencia por encima de 300 en una semana también está Soutomaior, donde 24 de sus 26 infectados afloraron en los últimos siete días. La capital provincial registró 182 de sus 244 casos en una semana. Su incidencia está en 218 y 293 a 7 y a 14 días, respectivamente.
Por contra, hay cuatro ayuntamientos que llevan una semana libres de covid. Se trata de A Lama, Valga, Catoira y Meaño.
Los casos activos de covid en el área de Ferrol suben a 343
La UCI del Arquitecto Marcide ha quedado libre de pacientes y en la planta de hospitalización hay 20 ingresados
Carmela López
La incidencia del covid-19 en el Área Sanitaria de Ferrol sigue su progresivo ascenso de las últimas semanas y son ya 343 los casos activos confirmados actualmente, 25 más que la jornada anterior. En cuanto a la hospitalización, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Arquitecto Marcide no hay ningún paciente y en la planta covid sigue habiendo 20, como en la jornada anterior.
De acuerdo con los datos oficiales del Sergas, en las últimas 24 horas contadas hasta las seis de la tarde del viernes se detectaron 29 nuevos contagios en las más de seiscientos pruebas efectuadas, entre PCR (471), antígenos (149) y de otro tipo (5).
Con estos últimos datos, son ya 12.131 los vecinos de las tres comarcas que se contagiaron con el coronavirus. De ellos, 11.549 recibieron el alta, pero 233 personas fallecieron por causas vinculadas a la enfermedad. La última víctima mortal en el área de Ferrol se notificó el 23 de noviembre.
Datos locales
Por municipios, Ferrol sube de 88 a 91 nuevos contagios confirmados en los últimos siete días y de 153 a 165 en el acumulado de 14 días; Narón pasa de 28 a 29 en una semana y de 47 a 50 en el conjunto de los últimos 14 días; y Fene baja de 35 a 34 en 14 días y de 61 a 58 en el cómputo de dos semanas.
Hay nueve concellos sin contagios: Monfero, A Capela, San Sadurniño, Moeche, Cerdido, Cedeira, Ortigueira y Mañón, a los que ahora se suma también Cabanas. Y en la horquilla entre 1 y 9 casos, tanto en una como en dos semanas, se encuentran Ares, Mugardos, Pontedeume, As Pontes, Neda, Valdoviño, As Somozas y Cariño.