«El bienestar —afirmó la especialista en salud pública, endocrinología y enfermedades metabólicas— no solo se trata de la ausencia de enfermedad o de su tratamiento, sino también de la promoción y protección de la salud física y mental para reducir los factores de riesgo como el sedentarismo, la soledad, el aislamiento». ¿Y hacia dónde camina la medicina del futuro? «Se están dando grandes pasos, no solo en países ricos sino también en otros menos ricos, en digitalización; pero primero hay que resolver las cuestiones básicas de salud pública», respondió Neira, por lo que para ella «la medicina del futuro son ciudades sostenibles», construidas desde la estrategia One Health.
paula avendaño
Las películas de James Bond suelen tener en común una escena: el famoso espía tratando desesperadamente de averiguar de qué cable tirar para desactivar una bomba. Es el ejemplo que ha usado el primer ministro británico, Boris Johnson para ilustrar cómo va la lucha contra el cambio climático: «Hoy estamos en la misma posición que Bond, solo que esto no es una película». Así ha inaugurado el mandatario la Cumbre del Clima número 26, de la que es anfitrión. La escocesa ciudad de Glasgow será el escenario donde la comunidad internacional revisará durante los próximos días los progresos desde el Acuerdo de París del 2015 y buscará otros nuevos.
Seguir leyendo