Denuncian el reparto machista de la serie «La patrulla canina»

Javier Becerra
javier becerra REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Skye (arriba a la izquierda) junto al resto de los personajes de la Patrulla Canina.
Skye (arriba a la izquierda) junto al resto de los personajes de la Patrulla Canina. .

La política Teresa Rodríguez aviva el debate sobre el hecho de que algunos títulos de animación infantil minimizan al sexo femenino

28 ago 2021 . Actualizado a las 10:00 h.

Skye es una perrita de seis años que forma parte de Paw Patrol, el grupo conocido en España como La patrulla canina y que protagoniza la serie de animación del igual nombre. Miles de niños siguen con devoción las aventuras de esos canes que se dedican a las tareas de rescate. Skye, uno de los personajes más carismáticos, se encarga de los rescates aéreos. Viste de rosa, es capaz de volar y, en la primera temporada, era la única hembra de un plantel de perros machos entre los que se encuentran Marshall, Chase, Rubble, Zuma y Rocky, entre otros. A todos ellos los lidera Ryder, un niño de 10 años.

Esta distribución de los personajes, común en otras series de animación en donde lo femenino siempre es singular, ha motivado las críticas de Teresa Rodríguez, la política que estuvo ligada a Podemos y ahora lidera Adelante Andalucía. En su cuenta de Twitter preguntó: «¿Has pensado alguna vez viendo dibujos con tus peques que hay demasiadas series con exactamente UN solo personaje femenino, normalmente accesorio de los principales personajes masculinos?»

Tal interrogante despertó un reguero de opiniones. Rodríguez no solo señaló que Skye es la única (en siguientes temporadas se unirá Everest, también hembra), sino que la presenten «rosa, estereotipada, mona y sin matices». Tampoco se redujo a la Patrulla Canina, sino que observó el mismo esquema en otras series de Animación como Pocoyó, Los Gormiti, Bob Esponja o Doraemon, con idéntico patrón en la distribución del género.

Para la política ese planteamiento coloca al sexo femenino en la posición de «objeto de deseo». Señala que ella es la «copia femenina de ellos, ella complemento que aparece en uno de cada tres episodios porque alguna fémina tenía que haber de vez en cuando, algunos días».

Su intervención la culminó haciendo nuevas preguntas en la red social: «¿Por qué Skye no puede ser la jefa si es la que siempre acaba rescatando al personal? ¿Os imagináis una patrulla mixta liderada por un personaje femenino?».

Síndrome Pitufina

En su discurso, Teresa Rodríguez apeló al llamado síndrome Pitufina. Se trata de un concepto que se acuñó en los primeros noventa para retratar una práctica usual en muchas series de ficción. En ellas existe siempre amplio elenco masculino que acoge a una única mujer. Igual que el personaje mentado de Los Pitufos, se representa con todos los arquetipos considerados femeninos. Entre ellos suele ocurrir que ella se presenta como un objeto de deseo y, al tiempo, es una persona en apuros. Por regla general, ese personaje suele ser una mujer atractiva, blanca, rubia y muy vanidosa.