
Cubrirá los gastos de atención médica, repatriación o cuarentena derivados de una infección por coronavirus a los visitantes en Galicia
15 may 2021 . Actualizado a las 13:00 h.La Xunta ha adjudicado el seguro frente al coronavirus para turistas y peregrinos que lleguen a Galicia con la previsión de que esté en vigor en menos de tres semanas y que permite la cobertura de los costes sanitarios, de alojamiento o transporte derivados de un posible caso de covid-19.
Adjudicado a Europ Assistance, una de las cinco empresas que se presentaron al concurso, dicho seguro, además de los costes médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización ante un caso positivo por coronavirus, cubre también los gastos que puedan producirse por la repatriación sanitaria o por la prolongación de la estancia por cuarentena, incluyendo los familiares o acompañantes del viajero.
La Xunta destina 1,4 millones de euros a una medida que establece coberturas que van desde los 500 euros hasta un máximo de 15.000 euros en el caso de repatriación sanitaria internacional.
El seguro covid será gratuito para todos los visitantes con residencia fuera de Galicia que se alojen en un establecimiento reglado de la comunidad gallega, con la condición de que el viajero no haya contraído la enfermedad antes de llegar a Galicia y que no haya hecho el viaje cuando esté desaconsejado o prohibido por las autoridades sanitarias en origen.
Se trata de un seguro que «ofrece un plus de tranquilidade aos turistas e peregrinos e contribúe a reforzar a mensaxe de Galicia como destino seguro, de calidade e confiable», según ha resaltado el vicepresidente Alfonso Rueda, que también ha subrayado que permite «recuperar a confianza dos visitantes no Xacobeo 21-22».
El vicepresidente ha recordado que se han puesto todas las medidas de prevención de la transmisión del coronavirus en los caminos, albergues y establecimientos turísticos para que Galicia pueda ofrecer «un turismo tranquilo e sen masificación», unos valores que suponen una ventaja competitiva al adaptarse a un modelo de turismo en un escenario de pospandemia.
El seguro coronavirus forma parte del plan de choque del sector turístico que incluye otras medidas como las ayudas a las agencias de viajes y turoperadores, a las que el Gobierno gallego destina 3,6 millones, para garantizar la liquidez de estos negocios.
Galicia se presentará en Fitur como destino seguro y con el Xacobeo como gran valor turístico
La Xunta divulgará su oferta en un stand de mil metros cuadrados que contará, entre otros atractivos, con una simulación del Camino de Santiago y con un botafumeiro de plata en tamaño real
La Voz
Galicia acudirá este año a Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra del 19 al 23 de mayo en Madrid, con la intención de mostrar un territorio que es un destino turístico «seguro» y a la vez con una «oferta diferenciada», con el Xacobeo como máximo exponente y con el valor añadido de su extensión hasta 2022. El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y la directora de la Axencia Turismo de Galicia, Nava Castro, han presentado este sábado el expositor que la comunidad llevará a la feria. Tendrá una superficie de mil metros cuadrados y aspira a servir «de escaparate para mostrar a oferta turística de Galicia e as súas excepcionais posibilidades, ao coincidir a recuperación do sector coa celebración dun dobre Ano Santo».
El recinto se divide en diez espacios expositivos dedicados a diferentes productos y destinos turísticos. Está previsto que en él se celebren más de 40 presentaciones. Tendrá, además, una zona dedicada a profesionales, e incorpora un set virtual para reuniones en línea. Como atractivos, y dentro de esa combinación de lo presencial y lo virtual, contará con una simulación del Camino de Santiago y con un botafumeiro de plata en tamaño real con el que se podrán fotografiar los visitantes, y que ha sido cedido por un histórico establecimiento compostelano. El área de Galicia en Fitur se completará con talleres de artesanía en vivo, actuaciones musicales durante el fin de semana, y un espacio de degustación atendido por los alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia.
Según indica el Gobierno gallego en un comunicado, la comunidad mostrará su oferta paisajística, natural y en contacto con la naturaleza, «que se adaptao ao modelo predominante» por el que se inclinan los viajeros desde la irrupción de la pandemia, con el Camino de Santiago como exponente. En esa línea destaca, por ejemplo, el trabajo realizado en los últimos meses para adaptar los albergues y las rutas a las condiciones sanitarias exigidas por la pandemia. Además, la Xunta reivindica seguro coronavirus que puso en marcha hace unos meses y que garantiza a los turistas cobertura en caso de contagio o cuarentena. «Galicia é o mellor lugar do mundo para vivir e para viaxar, e o mundo ten que sabelo», de ahí la importancia de la cita en Fitur, ha destacado Rueda.
Reconocimiento en un año difícil
Por otra parte, la feria será también un reconocimiento al trabajo realizado en un año especialmente difícil para uno de los sectores más castigados por la pandemia, ya que Galicia cobrará protagonismo con la recogida del galardón al programa Elixe Galicia como premio al mejor producto de turismo activo dentro de la categoría nacional concedido por Fitur junto con la revista AireLibre. Además, la Xunta recogerá el premio Scout 2019, concedido por Scout España en reconocimiento a la labor de la SA Xacobeo en el acceso a la red pública de albergues y al patrimonio social del Camino de Santiago.
En el encuentro se realizará también el acto de traspaso de coordinación de la España Verde, que Galicia entregará a Cantabria. La Feria Internacional de Turismo es la primera gran cita del sector que se celebra de manera presencial, por lo que los profesionales que asistan están obligados a realizarse un test de antígeno o presentar una PCR negativa.
La edición 2020 de Fitur consiguió un récord de participación, con 10.487 empresas de 165 países y 253.000 visitantes. La oferta gallega obtuvo una importante repercusión, con más de 77.000 visitantes a su stand, en el que se desarrollaron más de 40 presentaciones y se mantuvieron más de 350 reuniones profesionales en el área de negocios gestionada por el Clúster Turismo de Galicia.