Preguntado al respecto, Feijoo ha afirmado que la Xunta se reúne «cos representantes das delegacións provinciais de hostelería» y que la creación de muchas asociaciones diferentes solo contribuye a estar «dinamitando o sector para que non teña unha representación» y cree que «iso non é bo para o sector» aunque es una cuestión que no depende de la Xunta.
Así evoluciona la cuarta ola en Galicia: leve repunte de casos, contagios y hospitalizados
No hay una explosión de la transmisión como ocurrió después de Navidad y la tasa de positividad muestra que la expansión del virus está controlada
U. RODRÍGUEZ
«Calma tensa», así hablaban el miércoles de la situación en la que se encuentra Galicia uno de los miembros del comité clínico de la Xunta, el doctor Tato Vázquez Lima. Una definición que se refleja en los últimos datos del Sergas. Se incrementan los casos activos, los hospitalizados y también los nuevos contagios. Pero a pesar de las leves subidas, la transmisión está controlada con una tasa de positividad por debajo del 5 % del límite que marca la OMS, con los brotes localizados y el foco centrado en zonas concretas.
Hay 2.875 casos activos en la comunidad, 64 más que en el balance anterior con las áreas sanitarias de Vigo y A Coruña acumulando más de la mitad de todos ellos. Entre las seis de la tarde del martes y la misma hora del miércoles, se detectaron 220 positivos, es la segunda cifra más alta en más de un mes -frente a los 188 y los 132 de las dos jornadas anteriores-, pero están muy lejos de alcanzar los niveles de las olas anteriores con casi dos millares de positivos en un día durante el pico registrado a finales de enero. La situación varía mucho dependiendo de la zona con el área viguesa como la más afectada con 789 infectados (29 más) y 87 positivos detectados en las últimas 24 horas. La ciudad olívica está desde mañana en el nivel medio de restricciones, es la primera ciudad que retrocede en la desescalada. Mientras tanto, A Coruña acumula 699 pacientes (18 más). Pontevedra cuenta con 461 casos (9 más), Santiago con 350 (11 menos), Ourense con 261 (16 más), Lugo con 211 (4 más) y Ferrol con 104 (1 menos).
La tasa de incidencia a 14 días se mantiene por debajo de los cien casos por cien mil habitantes en Galicia, a pesar del ascenso de los últimos días, frente a los 229 de la media estatal. Según Sanidade, el hecho de que la cepa que circula por la comunidad sea, fundamentalmente, la británica puede influir en un aumento de la transmisión, a lo que se suma la aparición de nuevas variantes como la P1 de Brasil y la de Sudáfrica.
De todas las personas que están pasando el covid-19 en la comunidad, 204 necesitan asistencia hospitalaria, es decir, el 7 % de todos ellos. Hay 41 enfermos en la uci -uno más que en el balance anterior- y 163 en el resto de unidades -otro paciente más-. Según el Ministerio de Sanidad, la tasa de ocupación de camas de críticos en el conjunto del país es del 22,68 %, un porcentaje que baja hasta el 5,26 % en Galicia.
El número de víctimas mortales asciende a 2.379 desde el inicio de la pandemia tras el último fallecimiento comunicado por el Sergas este jueves. Se trata de una mujer de 83 años que falleció en el Hospital da Mariña, en Burela.