Los circuitos respiratorios de los servicios de urgencias tienen una ocupación por debajo el 15 % y los servicios se encuentran en situación basal, con la misma carga de trabajo de estas alturas del año en una situación fuera de pandemia. El 061 está recibiendo unas 3.000 llamadas diarias y menos del 10 % se codifican como relacionadas con el coronavirus.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, en planta es del 2,17 % y en la última semana ha crecido un 1,37 %, con 162 hospitalizados según el último informe del Sergas.
El 7,5 % de las camas de críticos están ocupadas por pacientes covid y la evolución es mayor que la anterior semana, un 50 % más en siete días, aunque hay que tener en cuenta que se trata de cifras absolutas muy pequeñas (40 pacientes) por lo que no es un porcentaje de incremento preocupante.
La cifra de fallecidos volvió a incrementarse este miércoles, ya que el Sergas comunicó dos muerte más, con lo que desde el inicio de la pandemia han muerto en Galicia 2.378 personas.
Sanidade vuelve a autorizar las atracciones de feria y amplía los puestos en los mercadillos
El aforo de los congresos podrá incrementarse en supuestos excepcionales, como la vacunación de los participantes
redacción
Las atracciones de feria, cerradas a causa del covid-19, volverán a funcionar en Galicia desde el próximo viernes, aunque lo harán con los aforos reducidos. Así lo ha decidido el comité clínico de expertos en la última reunión para evaluar la evolución de la pandemia en Galicia y lo ha anunciado este miércoles, en rueda de prensa, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.
Con ello, se autoriza de nuevo el funcionamiento de atracciones de feria, aunque su aforo máximo será del 50 por ciento en el caso de aquellas que se disfruten sentados y del 30 por ciento si hay movimiento. Por otra parte, el comité de expertos ha aceptado también incrementar la cifra de participantes en mercadillos y ferias. Concretamente, podrán colocarse el 100 por cien de los puestos en aquellos con menos de 150 autorizados y el 75 por ciento en los que tienen entre 150 y 250 puestos. En los de más de 250 puestos operará el 50 por ciento.
CONGRESOS
Finalmente, otro de los sectores que desde el viernes experimentará un incremento en los aforos será el de los congresos. Más en concreto, se aumenta la cifra máxima de participantes desde 300 a 500 cuando el evento se celebre en interiores. Los congresos en exterior seguirán teniendo un máximo de 1.000 participantes y será necesario mantener las medidas de prevención y recomendaciones de las autoridades sanitarias en cualquier caso.
No obstante, el conselleiro ha explicado que, «si las circunstancias» admiten la posibilidad de que un determinado congreso se sitúe por encima de esta cifra de participantes, podrá hacerse a través de la solicitud de un informe previo a Saúde Pública. Entre los supuestos que ha ejemplificado García Comesaña para esta posibilidad está el que los participantes ya estén vacunados, como es el caso de los congresos médicos.
UXÍA RODRÍGUEZ
/
TAMARA MONTERO
Tener vacunados a todos los gallegos mayores de 60 años en junio, un hito que permitirá avanzar en el proceso de desescalada de cara al verano. Es uno de los grandes objetivos de la Xunta. Para conseguirlo, el proceso de inmunización acelerará el ritmo, siempre y cuando, lleguen las vacunas prometidas. Ahora mismo Galicia, al igual que el resto del país, cuenta con Pfizer, Moderna, AstraZeneca y, desde este miércoles, con Janssen. La prioridad es la protección de los grupos etarios más vulnerables, es la edad la que ahora mismo tutela el proceso.
Seguir leyendo