Así, el Ministerio de Sanidad insistía ayer una y otra vez en la misma idea al preguntarle por la posibilidad de cambiar el decreto del estado de alarma para que, tal y como la mayoría de las comunidades piden, se pueda adelantar el toque de queda y que haya encierro domiciliario desde horas tempranas, como está pasando en Francia —donde la reclusión nocturna empieza a las 18.0 horas—. Hay que esperar a la interterritorial de hoy, remarcaba este departamento, pasando un poco la pelota a las comunidades autónomas (que legalmente no la tienen). Dando por buena esa teima de Sanidad y si, tal y como muchas dan a entender, las comunidades se ponen de acuerdo para cambiar el estado de alarma, ¿qué papel le queda por delante al Estado? Fuentes del Ministerio de Sanidad señalaron ayer que, para hacer un cambio de esa envergadura, que afecta a derechos fundamentales, además de validarlo el Consejo de Ministros, tiene que aprobarlo el Congreso de los Diputados. Esto último estaría en bandeja teniendo en cuenta que ese cambio lo piden comunidades de todos los signos políticos. Pero los juristas consultados no creen que ese paso sea imprescindible.
Vayamos por partes. Tal y como explica Roberto Blanco Valdés, catedrático de Derecho Constitucional, el primer paso que debe dar el Gobierno si quiere modificar la normativa que regula el estado de alarma es reunir al Consejo de Ministros y elaborar un real decreto para cambiar el actual. Hasta ahí, coincide con Sanidad. Pero Blanco Valdés no cree que sea necesario que el Congreso de los Diputados tenga después que aprobarlo. ¿Por qué? «Suena lógico que sea el Congreso el que lo apruebe, puesto que es una modificación importante que además se puede extender durante varios meses. Sin embargo, en el decreto por el que se rige el actual estado de alarma, hay una disposición adicional muy clara, que indica que el Gobierno puede hacer las modificaciones del mismo que considere oportunas y que solo tiene que dar cuenta de ellas al Congreso, es decir, que no tendría que aprobarlo la Cámara Baja, sino solo ser informada de ello».