¿Qué concellos estarán sometidos a las máximas restricciones?
En total son 60 ayuntamientos en los que vive el 47 % de la población gallega. 33 tienen más de 10.000 habitantes y 27 menos. ¿Por qué se sitúan en este nivel? Tienen una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 250 casos por cada 100.000 habitantes o se aproximan peligrosamente a esa cifra. Son los siguientes:
En la provincia de A Coruña:
A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo, Oleiros, Carballo, Santiago de Compostela, Ames, Ribeira, Boiro, Rianxo, Noia, Ferrol, Narón, Fene, Cee, Camariñas, Cerceda, Laxe, Vimianzo, Cabanas, Pontedeume, Ortigueira, Outes, Porto do Son, A Pobra do Caramiñal, Melide, Oroso, Trazo y Val do Dubra.
En la provincia de Lugo:
Vilalba, Viveiro y Xove.
En la provincia de Ourense:
Ourense, Barbadás, Carballiño, Verín, Allariz, Monterrei y Xinzo de Limia.
En la provincia de Pontevedra:
A Estrada, Poio, Bueu, Moaña, Baiona, Ponteareas, Redondela, A Guarda, Tomiño, Tui, Vilagarcía, Vilanova, A Illa de Arousa, Valga, Pontecesures, Caldas de Reis, Oia, Cuntis, O Rosal y Salvaterra do Miño.
**** Las ciudades de Pontevedra, Vigo y Lugo estarán en el nivel medio-alto de restricciones aunque sí que quedarán cerradas perimetralmente.
¿Qué medidas especiales se aplican en el nivel máximo?
- Movilidad limitada a cada concello. Nadie podrá entrar ni salir de su ayuntamiento excepto por causas justificadas como sanitarias, laborales o cuidado de mayores y menores. Además, se incluye otra novedad, quedan eliminadas las almendras o agrupaciones de municipios del tipo Ourense-Barbadás, que regían hasta ahora.
-Los establecimientos de hostelería y restauración no pueden servir en el interior del local, solo puede hacer comida para llevar. Los que tengan terraza, podrán abrirla pero con un aforo máximo del 50 % y con cierre a las 18.00, excepto para entrega a domicilio que estará operativa hasta las doce de la noche. En el caso de take away, comida para llevar y recoger en local, podrá hacerse hasta las 21.30 siguiendo el horario comercial.
-Aforo en los centros comerciales del 30 %. Las zonas comunes solo serán usadas para cuestiones de tránsito y la hostelería estará cerrada ya que se considera interior.
-Los establecimientos de juego no podrán abrir sus puertas.
¿Cuáles son las medidas propias para los concellos en nivel medio-alto de restricciones?
- Apertura de la hostelería con un 30 % de aforo interior y un 50 % de aforo exterior, hasta las 18.00 horas.
- Todos los ayuntamientos que están en este nivel pueden moverse libremente entre concellos con las mismas restricciones, es decir, no hay cierre perimetral. La única excepción aquí se corresponde con las ciudades de Pontevedra, Vigo y Lugo que, a pesar de estar sometidas a las medidas del nivel medio-alto, sí que estarán cerradas perimetralmente.
¿Puedo reunirme con otras tres personas aunque no sean convivientes a cualquier hora?
Las reuniones en toda Galicia quedan limitadas por ley a un máximo de cuatro personas no convivientes en todos los ámbitos, es decir, tanto en las casas como en la calle o en los bares.
La Xunta señala que no deberán reunirse personas que no vivan juntas a partir de las 18.00 horas en los domicilios. Feijoo insistió una y otra vez en no autoengañarse: los domicilios no pueden sustituir a los bares. «A unidade familiar é o único lugar seguro», dijo.
¿Cuándo entran en vigor estas medidas y cuánto tiempo durarán?
Las medidas entrarán en vigor a las 00.00 de este viernes y estarán vigentes, por lo menos, durante todo el mes de enero.
¿Qué pasa con el cierre perimetral de la comunidad?
Se mantiene, como ya estaba anunciado. Galicia permanecerá cerrada todo el mes de enero, sobre todo, para evitar al máximo el tránsito con Portugal debido a la complicada situación epidemiológica del país vecino.
¿Cuáles son los motivos justificados por los que puedo salir de un concello cerrado perimetralmente?
1. Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.
2. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
3. Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
4. Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
5. Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado.
6. Asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
7. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
8. Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente justificada.
9. Reposición en gasolineras o estaciones de servicio cuando resulte imprescindible.
¿Se descarta el confinamiento general?
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, volvió a descartar esta mañana un confinamiento general de la población gallega para frenar la expansión del coronavirus, pero consideró que las restricciones y recomendaciones «muy estrictas» realizadas este miércoles producirán un «efecto muy parecido» si se cumplen.