Comesaña llama a un autoconfinamiento para frenar la expansión del coronavirus

SOCIEDAD

Por tercer día hay más de 650 contagios en Galicia, cuya incidencia acumulada crece a 14 días hasta los 248 casos por cien mil y a 7 días está en 144

08 ene 2021 . Actualizado a las 21:04 h.

«Dende logo, a situación na que estamos non nos gusta». El conselleiro de Sanidade mostraba así su preocupación por la situación epidemiológica en la que ha entrado Galicia, que encadena por tercer día más de 650 contagios diarios y en la que se ve que la transmisión está claramente al alza, principalmente a costa de las siete ciudades.

Por eso, Julio García Comesaña ha llamado a hacer un «autocofinamento», salir solo para las actividades esenciales y reducir al máximo la movilidad para intentar frenar la expansión del coronavirus, que deja ya en Galicia una incidencia acumulada de 248 casos por cien mil habitantes en las últimas dos semanas (234 si se excluyen las residencias, al considerarse brotes controlados) y de 144 en siete días (135 si se excluyen las residencias).

La comparación de ambas tasas demuestra la tendencia creciente, que además viene reforzada por un incremento de más de 3 puntos en la positividad de las PCR, que alcanza ya el 8,3 %, todavía por debajo sin embargo del porcentaje del 10 % considerado indicador de alto riesgo.

El crecimiento de casos de covid-19, que «no es exponencial», según subrayó Carmen Durán, ha llevado a tomar una serie de medidas, entre ellas el endurecimiento de las restricciones para tratar de frenar la transmisión, muy preocupante en el caso de Santiago, al llevar tres semanas en rangos de incidencia de más de 200 casos por cien mil habitantes.

Los datos epidemiológicos empiezan a mostrar las consecuencias de las fechas navideñas y aunque «temos certezas» de que buena parte de la población de Galicia ha cumplido con la principal recomendación, que era la de pasar las fiesta solo con la unidad de convivencia, el estudio de los casos ha demostrado que «moita xente, ou alomenos un número importante de xente, non o fixeron así», sino que aparecen comidas familiares con más de una unidad de convivencia.

Además, se han producido un total de 2.513 sanciones por incumplimientos de las restricciones durante la Navidad. «Houbo festas, houbo botellóns, os que menos pero suficientes para expandir» el coronavirus, ha lamentado Comesaña.

También empieza a preocupar la situación hospitalaria, una de las principales causas por las que Santiago ha llegado al nivel extremo de restricciones, con fuertes incrementos entre el 3 y el 7 de enero (cuando se alcanzó la barrera de los cien ingresados). Según los datos aportado por el gerente del Sergas, José Flores, la ocupación en las plantas covid ha crecido un 20 % en la última semana mientras que el incremento de las camas de críticos en los últimos 7 días ha sido de un 10 % y es preocupante en las áreas de Pontevedra y A Coruña, no por una carga excesiva, sino porque la presión no baja. De hecho, las medidas están dirigidas a tratar de que la capacidad asistencial se mantenga intacta y los números en los que se mueve hoy no crezcan en las próximas semanas.

Además, el conselleiro de Sanidade ha explicado que en este momento hay en Galicia ocho casos de la variante británica del coronavirus, que se han confirmado a través de diversas técnicas y en dos de ellos se ha utilizado la secuenciación genómica. 

En este momento hay otros seis casos que están en fase de estudio para determinar si se trata de la conocida como cepa británica, de los que uno se correspondería con un jugador del Obradoiro.