tamara montero
Casos, hospitalizados, uci y fallecidos. Hasta ese punto, acuerdo. Todos los países han ido dando información sobre las mismas series desde el inicio de la pandemia. A partir de ahí, la maraña estadística. O no se comunican los mismos datos, o las definiciones no son iguales, o se han recogido de diferentes modos o el criterio cambia en mitad de la curva epidémica.
«O principal problema, xa a nivel nacional, así que imaxina o internacional, é a falta de homoxeneidade dos datos, incluso a falta de harmonización, no sentido de que non había definicións claras». Rosa Crujeiras es profesora de la Facultade de Matemáticas de la Universidade de Santiago y miembro del Comité Español de Matemáticas, que, bajo la coordinación del profesor de la UDC Ricardo Cao, lanzó Acción Matemática contra el Coronavirus, una iniciativa que, entre otras cosas, hacía predicciones colaborativas a corto plazo sobre la evolución de casos y presión hospitalaria. Y un día, cambió el sistema de recogida.