Una oportunidad de negocio durante el confinamiento

La Voz

SOCIEDAD

Internet fue la plataforma que permitió a muchos empresarios sobrevivir al confinamiento

04 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El confinamiento obligó a muchos empresarios, comerciantes y transportistas a buscar nuevas vías de negocio. Y lo encontraron en el mundo digital. Para ellos, Internet fue la plataforma que les permitió seguir trabajando y dando a conocer sus productos y servicios.

Más plantilla por el repunte de envíos

Jorge Ramos

Grupo de paquetería ViaDeza de Silleda

Jorge Ramos está al frente del grupo de paquetería ViaDeza, con sedes en Silleda y A Estrada. Una firma con casi tres décadas de vida que incluso incrementó este verano su plantilla para atender la demanda de envío de mercancías, tras el incremento de pedidos de particulares a través del comercio online. Si el estado de alarma redujo su actividad de forma sensible en un primer momento, de forma progresiva fue recuperando mercado con nuevos clientes, entre ellos hospitales para la distribución de fármacos y otros materiales. En cartera tienen en la actualidad propuestas para el envío de maquinaria de un departamento de la Xunta, como ya hicieran hace algunos años. Una treintena de personas trabajan en ViaDeza, que en la entrega de productos a particulares también encontró un incremento de su actividad diaria. Y todo ello, como comenta Jorge Ramos, a pesar de que firmas punteras de mensajería que después les encargan la distribución final han visto muy reducido su volumen de envíos. Dentro del reparto, los productos veterinarios y del campo, junto con los informáticos, tuvieron una gran demanda desde la aparición del coronavirus. La reducción en los envíos a través de Correos favoreció también a firmas como ViaDeza.

Madera del país a través de Internet

José Fariñas. Carpintero y creador de Muebles Utile

A Arnoia

En la parroquia de San Salvador, situada en el concello ourensano de A Arnoia, una familia de cubeiros se asoma ahora al comercio electrónico a través de José, el cuarto de la generación que trabaja en el taller de carpintería. Pero no lo hará para nada enfocado hacia el negocio vitivinícola, sino que ha puesto en marcha un pequeño proyecto de venta de muebles de madera maciza. «Pero con madeira autóctona, do país», matiza Fariñas.

La idea de la que han partido es utilizar esa madera que se emplea para hacer palés, pero aplicarla a muebles funcionales, de diseño simple e inspirados en el modelo nórdico. «E a precios competitivos», agrega Fariñas. Saltaron a Internet hace aproximadamente dos semanas, bajo el nombre de Muebles Utile, con una página web y la apertura de perfiles en redes sociales como Instagram, donde comparten los diseños disponibles, que abarcan hasta 80 artículos diferentes en una gama que alcanza también a los más pequeños. «Tamén hai cousas para as habitacións dos nenos. Estamos facendo moitas cousas. Cadeiras, camas extensibles... Pero imos pouco a pouco, porque de momento aínda nos estamos dando a coñecer e buscamos asentarnos», dice el carpintero ourensano.

Un portal para difundir el talento

Grovemakers. Artesanos y diseñadores

O Grove

En sus dos años de existencia, la asociación Grovemakers ha logrado reunir el talento de trece artesanos, diseñadores e ilustradores de O Grove. «O proxecto -explica Leticia Castro, responsable de la marca Awa, especializada en el diseño gráfico, y una de sus fundadoras- procura sumar as nosas forzas para dotarnos de visibilidade e facer tamén visible o moito potencial creativo que existe na nosa vila». El colectivo dispone de una tienda física, de gestión conjunta, enclavada en pleno centro del municipio. Pero el confinamiento demostró a sus integrantes que disponían de un instrumento de mayor alcance: Internet y las redes sociales. «Moitos dos compañeiros coincidimos en que ao comezo da pandemia houbo un incremento importante das vendas en liña, aínda que a partir de aí o seu comportamento foi bastante irregular», explica Leticia.

El caso es que aquella experiencia convenció a Grovemakers de que la vertiente digital debe desempeñar un papel importante en la difusión de sus creaciones. En cuestión de semanas se activará un portal conjunto bajo el dominio grovemakers.com. En principio, no se destinará a la venta directa: «Será máis ben unha pasarela para os creadores e o seu traballo».

«Vendín moitas zapatillas para nenos»

Germán Roveiro. Propietario de la tienda Zocas

Carballo

German Roveiro, de la tienda Zocas, aprovechó el estado de alarma para reinventar su modelo de negocio. Ante el cierre obligatorio impuesto por las autoridades para combatir la crisis del coronavirus, el hombre apostó por poner en marcha su tienda virtual. «Nese momento o que máis se vendían eran zapatillas para nenos», indica el empresario. Entre sus compradores vía Internet, además de gente de la Costa da Morte, figuraban vecinos de otras localidades cercanas como A Coruña o Santiago. Una vez pudo retomar la actividad en el local de la rúa Hórreo de Carballo, el empresario continuó acumulando clientes online. «Os que son da zona veñen á tenda, pero moitos o que fan agora é mercar o que lles gusta na web, e como temos a opción de recollida no establecemento, veñen buscar aquí o pedido», comenta Roveiro, que está muy satisfecho de como ha funcionado el negocio. «A verdade é que estou moi contento porque permitiunos vender durante eses meses de parón e agora continuamos tendo moitas vendas, sobre todo de fóra de Galicia», señala el propietario de la tienda de artículos deportivos. Entre los destinos a los que más vende están Barcelona, Madrid o Bilbao. «As vendas que temos actualmente vía Internet poden supor o 20 % do total».

Una web para un fondo de 14.000 libros

José Manuel Valín. Librería de segunda mano 

Lugo

A pocos pasos de la muralla de Lugo se esconde un pequeño museo. Estanterías repletas de libros y auténticas obras de arte conviven en un negocio inaugurado hace casi dos años. Al frente de la librería que lleva su apellido y que está especializada en títulos en gallego, José Manuel Valín explica que siempre fue un amante de la literatura. A punto de celebrar su segundo aniversario, este negocio se está renovando para hacer frente a los estragos económicos que provoca la pandemia y para, al mismo tiempo, satisfacer el avance tecnológico. «Estamos traballando na páxina web e agardamos tela en novembro. Levamos catro meses dixitalizando o fondo, libro por libro, e só levamos a metade máis ou menos».

En Valín Libros hay, al menos, 14.000 títulos que están siendo codificados y clasificados al detalle. El covid-19 ha pasado factura a todos los negocios de la capital lucense y, especialmente, a los que a primer golpe de vista pasan más desapercibidos, como es el caso de la librería de José Manuel. Sin embargo, este hombre, que empezó teniendo una tienda de coches en miniatura y acabó siendo coleccionista de libros, explica que tiene una clientela fiel, que busca ejemplares que guardar bajo llave como pequeñas piezas de la historia.

«Desbordáronnos as solicitudes»

Jesús Cotelo. Transportista de material de construcción

Ponteceso

Para muchos trabajadores del sector del transporte, los meses de estado de alarma supusieron un aumento de la demanda. Es el caso de la empresa Jesús Cotelo Baneira, con sede en Ponteceso. En julio, el transportista de la compañía especializada en el traslado y carga de material de construcción, ya apuntaba a que el volumen de trabajo era demasiado elevado. «Non damos feito», comentaba por entonces el hombre, que ahora, como ya había previsto en los meses de verano, experimenta una reducción considerable de los servicios. «Agora mesmo está baixando moito a actividade, e é o normal. Seguimos con boas cifras de traballo, pero ao ritmo que iamos antes non podiamos seguir, porque estabamos desbordados coas solicitudes de transporte de material de construción», indica. «Hai un gran contraste. En xullo xa eramos conscientes de que a demanda ía caer bastante nos seguintes meses. Notaremos as repercusións, sobre todo nos meses de inverno, cando as solicitudes sexan aínda menos, pero agardo que non teña consecuencias negativas para o negocio. En setembro xa comezou a baixar o volume de pedidos e as previsións que temos son que a tendencia se manteña á baixa durante os próximos meses», comenta.

En su caso, la disminución de los pedidos está directamente vinculada a la pandemia por el coronavirus, ya que, de acuerdo con el transportista, el confinamiento puso para muchos sobre la mesa la importancia de contar con una vivienda espaciosa y con terreno en el exterior.

Con información de Javier Benito, Pablo Varela, Serxio González, Caterina Devesa y María Guntín.