Así afectan las nuevas restricciones a cada uno de los concellos del área de A Coruña

SOCIEDAD

ANGEL MANSO

Habrá tres niveles: medidas comunes para todo el área sanitaria, las que afectan solo a los nueve municipios de la comarca y las más estrictas, que se implantarán en la ciudad y cuatro municipios limítrofes

08 ago 2020 . Actualizado a las 08:02 h.

Para evitar la transmisión comunitaria y ante la evolución del brote del gimnasio de Arteixo, la Xunta ha decidido implantar una serie de restricciones que afectan, en mayor o menor medida, a los municipios del área sanitaria de A Coruña- Cee. Hay tres niveles, la medidas comunes para todo el área, las que solo afectan a los nueve municipios de la comarca y las más estrictas, que se aplicarán en cinco municipios del círculo de A Coruña.

Consulta en este mapa interactivo, las restricciones que a partir de este fin de semana estarán en vigor en cada uno de los municipios.

 Toda el área sanitaria

 

  • Municipios afectados: A Coruña, A Laracha, Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cabana de Bergantiños, Camariñas, Cambre, Carballo, Carral, Cee, Cerceda, Coirós, Corcubión, Coristanco, Culleredo, Curtis, Dumbría, Fisterra, Irixoa, Laxe, Malpica de Bergantiños, Miño, Muxía, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Ponteceso, Sada, Sobrado, Vilarmaior, Vilasantar, Vimianzo y Zas
  • Población: 553.439 habitantes

En los 36 municipios del área sanitaria cerrarán los centros de día y no podrá haber visitas en las residencias de la tercera edad. Esta medida tiene que ver con la protección de las personas mayores, que son las que tienen más posibilidades de desarrollar cuadros graves. 

Comarca de A Coruña

  • Municipios afectados: A Coruña, Abegondo, Arteixo, Bergondo, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada 
  • Población: 403.386 habitantes

En el conjunto de la comarca se ha optado por decretar el cierre del ocio nocturno porque, tal y como recordaba el conselleiro de Sanidade, «é o ámbito de maior propagación» y más porque los datos indican que «hai unha porcentaxe alta de mozos positivos e por tanto transmisores». La decisión de cerrarlo en toda la comarca, a pesar de que hay concellos con bajísima o nula incidencia, responde a una limitación de la movilidad, ya que si se restringiese solo en el anillo alrededor de A Coruña podría haber desplazamientos a los locales del segundo cinturón. En estos nueve municipios también estarán prohibidas las fiestas y verbenas, cerrarán los centros de día y no habrá visitas en las residencias de ancianos. Se limitan además las reuniones privadas a un máximo de 10 asistentes.

A Coruña y su cinturón

  • Municipios afectados: A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros
  • Población: 369.098 habitantes

En la ciudad de A Coruña y cuatro de sus municipios limítrofes comercios y hostelería tendrán que reducir su aforo al 50% y se limitarán las reuniones privadas a 10 personas. No habrá fiestas ni verbenas, los locales de ocio nocturno no podrán abrir y bares y restaurantes deberán cerrar a la una de la madrugada. Como en el resto de municipios del área sanitaria, cerrarán los centros de día y no habrá visitas en las residencias de ancianos. 

Todas las medidas adoptadas se revisarán cada cinco días y entrarán en vigor a medianoche. Además, la consellería hará actualizaciones diarias a los concellos afectados por las restricciones y ya se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno para que las fuerzas de seguridad estén prevenidas.  

La letra pequeña del cierre en A Coruña: prohibido consumir en la barra del bar y quedarse dentro hasta más tarde de la una

M.Viñas

El aumento de casos de coronavirus en A Coruña y alrededores ha obligado a la Xunta a tomar medidas para mantener bajo control la transmisión del virus. Publicadas este viernes en el Diario Oficial de Galicia (DOG), entran en vigor este mismo sábado, a las 00.00 horas, y se mantendrán durante al menos cinco días. Esto es todo lo que se puede y no se puede hacer, y así es como hay que hacerlo:

Establecimientos de hostelería y restauración

  • En el interior del local no se puede superar el 50 % del aforo.
  • Solo se puede consumir sentado en mesa o en agrupaciones de mesas. No está permitido el consumo en barra.
  • Terrazas al aire libre: solo podrá usarse el 50 % de las mesas permitidas por licencia. En caso de que el local tenga permiso del ayuntamiento para incrementar su superficie de terraza, puede aumentar el número de mesas respetando una proporción del 50 % entre mesas y superficie disponible, siempre que se mantenga el espacio necesario para la circulación peatonal en el tramo de vía pública en el que se sitúe la terraza. 
  • En cada mesa (o agrupación de mesas) solo pueden sentarse un máximo de diez personas.
  • En cualquier caso, debe respetarse un máximo de cien personas en espacios al aire libre y de 50 en cerrados.
  • Los locales de hostelería y restauración tienen que cerrar, como muy tarde, a las 00.30 horas. Desde ese momento, nadie más podrá acceder al establecimiento ni se podrá servir más consumiciones. En media hora, es decir a la una de la madrugada, el lugar tiene que estar desalojado.

Iglesias y otros lugares de culto

Seguir leyendo