La dieta atlántica, aliada del sistema inmune contra el covid

c. lópez

SOCIEDAD

Eduardo Pérez

La endocrina Cristina Tejera destaca las bondades de los productos de la tierra gallega para la salud

26 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Qué alimentos hay que incorporar a la dieta para reforzar el sistema inmune? La endocrina del Hospital Naval de Ferrol, Cristina Tejera, dio las claves ayer durante la charla saludable online organizada por Vegalsa-Eroski, la Fundación Dieta Atlántica y la USC: «Alimentos ricos en vitamina D, es decir, pescado azul, mejillones, pulpo, lácteos o huevos». No olvidó recomendar tampoco la importancia del sol: «En un adulto sano una exposición de diez o quince minutos cada día en los brazos y la cara, es suficiente».

Tomar cantidades adecuadas de esos alimentos contribuye a tener un sistema inmunitario fuerte, lo que es también un escudo frente a patologías provocadas por el coronavirus. Para frenarlo también resulta importante mantener a raya otra gran pandemia como es la obesidad. A su juicio, esta es la razón que podría explicar por qué el covid-19 ha tenido tanta incidencia en países como Estados Unidos, donde el porcentaje de población con sobrepeso es tan elevado.

Ese mensaje estuvo presente durante toda la intervención en la que la endocrina defendió las bondades de la dieta atlántica, basada en productos de temporada y de proximidad: «En la página web de la Fundación Dieta Atlántica tenemos un listado mensual con los productos de temporada. Ahora, por ejemplo, estamos en la época de la fruta de hueso, de las manzanas o los arándanos. En verduras, hay calabacín, berenjenas y empiezan los tomates. Mirando al mar, estamos en la temporada de la sardina. No podemos olvidar tampoco el marisco, los lácteos, la ternera gallega o el porco celta».

La vitamina D

Mientras enumeraba todos esos productos lanzó un mensaje para los diabéticos: «Podéis comer fruta de hueso, pero con moderación». La doctora también aprovechó para romper algunos mitos como el que rodea al consumo de huevos. «Una persona sana que no tiene ningún problema, puede tomar una docena de huevos a la semana. Es una proteína de alto valor biológico», explicó. Sobre la ingesta de proteínas también apuntó que era bueno «consumirlas en todas las comidas» porque contribuyen a tener unos músculos fuertes. Otro de los asuntos en los que incidió fue la necesidad de fijarse bien en que el pan que tomamos realmente sea pan. Recordó la aprobación hace unos meses del decreto que obliga a identificar cada ingrediente de este producto tan popular en los hogares e invitó a leer la letra pequeña de las etiquetas porque, como añadió, «en Galicia es un pecado comer pan industrial». Y dijo que puede incluirse perfectamente en la dieta. ¿Por qué no? Pero ha de hacerse de modo moderado y equilibrado. No usarlo, por ejemplo, para acompañar el arroz porque resultaría un exceso de hidratos de carbono.

Desde luego a la hora de comer sano Galicia juega con ventaja. Incluso a la hora de salir a tapear o de tomarse un aperitivo. Cristina Tejera recordó que lo que más engorda cuando se va de terrazas es el alcohol, pero no hay por qué consumirlo. «Puede pedirse un agua con limón, aguas saborizadas porque cada gramo de alcohol son 7 kilocalorías», apuntó.

Y a la hora de tapear enumeró algunos picoteos saludables como unas navajas, unos mejillones o unos buenos pimientos de padrón. No todo van a ser patatas fritas.