-El turismo internacional será probablemente el último de los sectores en reabrir. ¿Cómo sobrevivirá Venecia?
-Italia, con Venecia en primer lugar, es la nación que, más que cualquier otra del mundo, tiene las capacidades y potencialidades para atraer a visitantes. El nuestro es un territorio rico en atractivos únicos, con paisajes heterogéneos, un sector enogastronómico fruto de siglos de tradiciones y un patrimonio cultural sin igual. Si no se programa el reinicio con etapas precisas, viendo con atención los factores internacionales, se corre el riesgo de dejar olvidado al sector turístico. El Gobierno es el culpable de los errores y retrasos. Su actitud corre el riesgo de dejar demasiado espacio a la competencia de otros países.
-¿Están en peligro los eventos organizados por la Bienal?
-El presidente de la Bienal, Roberto Cicutto, ha confirmado que el Festival de Cine se desarrollará del 2 al 12 de septiembre, como estaba previsto, aunque con una mayor regulación de los accesos a las salas. Venecia quiere volver a vivir con sus eventos. Es por eso que a los italianos y a la comunidad internacional les digo que precisamente éste es un momento histórico para venir a Venecia.