Portugal y Países Bajos registran más del doble de muertes atribuidas al virus
El aumento de decesos en Europa supera las 149.000 personas desde marzo, de las que solo el 82 % se asignaron al covid-19
redacción / la voz
El jefe de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, utilizó varias de sus comparecencias diarias sobre la evolución de la pandemia para reconocer que «no se puede decir a qué se deben» los incrementos en el número de fallecidos sin «asociarlos a una causa». Hasta el jueves, el coronavirus se cobró 27.321 vidas en España, según el registro oficial del Ministerio de Sanidad. Los informes sobre vigilancia de la mortalidad diaria (MoMo) del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III recoge que, entre el 17 de marzo y el 5 de mayo, murieron 30.604 personas más de lo esperado, un exceso de fallecidos sobre la media de los últimos once años que supera el 56 %. Comparado con los decesos atribuidos al coronavirus, la brecha es de 4.991 defunciones, en torno al 21 %.