Trump responde a Obama diciéndole que no tuvo «ni idea» en el «desastre» de la gripe porcina
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respondido a las críticas de Barack Obama sobre su gestión de la pandemia del nuevo coronavirus, a la que calificó de «desastre caótico absoluto», acusándole de no haber tenido «ni idea» durante su «desastre» de la gripe porcina de 2009.
A su vez, ha aprovechado para atizar nuevamente a China, a quien sigue acusando de negligencia al haber, ha dicho, permitido que el virus saliera de sus fronteras. «Estamos logrando grandes marcas en el manejo de la pandemia del coronavirus, especialmente con la muy temprana expulsión de las personas de China, la fuente infecciosa, que entró a Estados Unidos. Compara con el desastre de Obama y 'Soporífero' Joe, más conocido como gripe porcina AH1N. Pobres marcas y malos sondeos, ¡no tenían ni idea!», ha escrito Trump en su cuenta de Twitter.
Obama calificó este sábado de «desastre caótico absoluto» la respuesta que ha ofrecido la Casa Blanca a la crisis de la pandemia del nuevo coronavirus, y criticó la labor y la «egoísta» y «tribal» actitud de Trump, a quien acusó de buscar enemigos y de hacer de todo ello el «impulso más fuerte en la vida de los estadounidenses».
China registra otros 17 nuevos casos confirmados
El Ministerio de Salud de China ha confirmado este lunes 17 nuevos casos de la pandemia del nuevo coronavirus, siete de ellos importados y registrados en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país. Los otros diez casos son de transmisión local, cinco de ellos en la provincia de Hubei, cuya capital Wuhan fue el centro de pandemia a nivel global.
Las autoridades sanitarias han indicado que no se ha producido ninguna muerte a causa del covid-19, por lo que el número de fallecidos por la pandemia en el país asiático se ha mantenido en 4.633, mientras que la cifra de contagios se ha elevado a 82.918.
Francia empieza el desconfinamiento con un foco de atención en el transporte
Francia comenzó este lunes el proceso de desescalada, muy progresivo, con un foco de atención particular en los transportes públicos y la nueva ley sobre la urgencia sanitaria todavía pendiente de entrar en vigor por cuestiones jurídicas.
Los transportes públicos, en especial en el área metropolitana de París, estuvieron bajo vigilancia desde primera hora de la mañana por ser uno de los principales lugares de contagio potencial, con brigadas de las propias compañías apoyadas por las fuerzas del orden.
Desde este lunes es obligatorio en Francia llevar mascarilla en el transporte público y también en las estaciones, igual que es obligatorio en París tener un certificado de la empresa que justifique utilizarlo durante las horas punta, aunque las fuerzas del orden tienen la consigna de no imponer durante los primeros días las multas previstas, de 135 euros.
El vicepresidente de EE.UU. no se aislará a pesar de que su portavoz dio positivo por covid-19
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, no tiene previsto ponerse en cuarentena a pesar de que su principal portavoz de prensa, Katie Miller, haya dado positivo en coronavirus, anunció este domingo su oficina.
«El vicepresidente Pence continuará siguiendo los consejos de la unidad médica de la Casa Blanca y no está en cuarentena. Además, (...) ha dado negativo (en coronavirus) todos los días y planea estar en la Casa Blanca mañana», manifestó un portavoz.
Además de la portavoz de Pence, otros dos empleados de la Casa Blanca han dado positivo en coronavirus: un asistente personal de Trump y una asesora de Ivanka. Los recientes contagios han atraído aun más escrutinio a las medidas de seguridad de la Casa Blanca, que paradójicamente está intentando convencer a los estadounidenses de que es seguro volver a trabajar.
Disneyland Shanghái, el primer parque del mundo de este tipo en reabrir
Disneyland Shanghái abrió hoy sus puertas de nuevo a los visitantes y se convirtió en el primer parque de la empresa estadounidense que retoma su actividad en todo el mundo después de más de tres meses cerrado. La apertura del parque de la capital financiera china marcará el camino al resto de instalaciones de Disney en Francia, Estados Unidos y Asia, que permanecen cerradas debido al virus, recoge Efe.
El parque temático ha reabierto con el aforo limitado al 30 por ciento fijado por el Gobierno chino y con medidas de seguridad como el mantenimiento de la distancia física, el uso obligatorio de mascarillas y controles de temperatura para visitantes y empleados.
Las entradas puestas a la venta por internet el pasado viernes, con un precio de 56 euros por persona y día, se agotaron a las pocas horas. Se han pintado bandas amarillas en los accesos para mantener la distancia entre los visitantes en las colas para entrar al parque, que ha incrementado también la frecuencia de la desinfección.
Los estudiantes de Vietnam regresan a las aulas
Una gran mayoría de los escolares vietnamitas pudieron volver a las escuelas de educación primaria este lunes tras un periodo de cierre impuesto por las autoridades para contener la pandemia el pasado 2 febrero. Con la apertura de las escuelas en Hánoi y Ho Chi Minh (principales ciudades del país), así como en otras provincias, comienza a cerrarse un periodo en el que millones de niños no han recibido docencia presencial que, al coincidir con las vacaciones del año nuevo vietnamita a partir del 23 de enero, se ha prolongado durante más de tres meses.
El proceso de reapertura de los centros educativos vietnamitas, con un total de 22 millones de estudiantes, se está produciendo de forma escalonada y depende de las decisiones de los gobiernos provinciales; mientras que la semana pasada ya volvieron a los institutos millones de estudiantes de secundaria, en algunas provincias las aulas aún permanecen cerradas.
El pasado 23 de abril, el Ministerio de Educación vietnamita publicó una serie de directrices para la apertura de los centros, que incluyen la obligatoriedad, tanto para alumnos como para profesores, de llevar mascarillas, tomarse la temperatura antes de entrar en los centros y mantener las distancias dentro de las aulas.
Vietnam, con 288 casos detectados de covid-19 y ningún fallecido, es uno de los países que ha combatido la propagación del nuevo coronavirus con más éxito.
Mascarilla obligatoria para visitar los Museos Vaticanos
Con mascarilla y tras pasar el correspondiente control de temperatura. Así es como los visitantes podrán acceder durante la pandemia a los Museos Vaticanos. Son solo dos de las novedades que se ultiman de cara a la reapertura para reducir el riesgo de contagio del covid-19.
Tal y como apuntó el Secretario General de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano, el obispo Fernando Vérgez Alzaga, en el portal de noticias Vatican News, dentro del plan de apertura previsto, se han instalado termómetros en las entradas de los Museos vaticanos, que los turistas podrán visitar previa reserva y en grupos reducidos.
Todavía no hay fecha exacta para la reapertura, aunque lo más probable se puede volver a disfrutar de las colecciones de arte en torno al 18 de mayo, jornada en la que esta previsto que lo hagan los museos de Italia, dentro de la denominada Fase 2, diseñada para la vuelta a la normalidad por el Gobierno de Giuseppe Conte.
Yemen declara como «infectada» la ciudad de Adén
Las autoridades yemeníes declararon este lunes Adén, la sede del Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen, como «ciudad infectada» por el coronavirus, después de que esta localidad se haya convertido en la que tiene más contagios en el país con 35 casos y cuatro muertes.
El gubernamental Comité Nacional de Emergencias para el Coronavirus informó hoy a través de su cuenta de Twitter que declaró Adén como «ciudad infectada» y pidió a la comunidad internacional el «apoyo necesario para mejorar la capacidad del sector sanitario para contener la propagación del virus».
Por su parte, al término de una reunión para evaluar la situación en las áreas bajo control del Gobierno yemení, el Consejo de Ministros decidió suspender el movimiento desde y hacia Adén, a excepción del transporte de bienes, dijo hoy el Ejecutivo en su página web.
Hasta el momento, en las áreas bajo control del Gobierno de Hadi se han registrado un total de 51 casos y ocho muertes. Las autoridades han acusado a los rebeldes hutíes, que controlan la capital Saná desde 2014, de «encubrir» la cifra de infectados, puesto que solo han informado de dos contagios y una muerte, recoge Efe.
Nueva Zelanda reabrirá cines, colegios y bares en los próximos diez días
Nueva Zelanda, que prácticamente ha frenado el covid-19 con una respuesta temprana ante la pandemia, reanudará casi la totalidad de su actividad, incluidos cines, colegios y bares, de forma escalonada en los próximos diez días, aunque mantendrá las medidas de distanciamiento físico.
Los cines, restaurantes, cafeterías y gimnasios reabrirán a partir del 14 de mayo, afirmó este lunes la primera ministra, Jacinda Ardern, al detallar la relajación del nivel 3 al 2 de las medidas impuestas contra el nuevo coronavirus.
El jueves próximo también se reabrirán los comercios minoristas y otros espacios públicos como los parques para niños, al tiempo que se reanudarán los servicios de atención sanitaria. Los escolares retornarán a los colegios a partir del lunes 18 de mayo, mientras que la reapertura de los bares está prevista para el 21 de mayo.
La relajación de la alerta por la pandemia del covid-19 requerirá que los pobladores de Nueva Zelanda sigan manteniendo la distancia física, que impone un máximo de diez personas por mesa en los restaurantes y bares.
Nueva Zelanda, cuyo gobierno impuso unas medidas de confinamiento que han sido consideradas entre las más estrictas del planeta, registra hasta el momento 1.147 casos, que incluye a 21 muertos y tres nuevas infecciones en las últimas 24 horas.