Regresa a casa porque fue Antena 3 la primera en emitir este programa en el año 2000 de la mano de la gallega Silvia Jato. «Este popular concurso que ha alcanzado grandes réditos de audiencia durante su trayectoria televisiva y que ha lanzado a la popularidad a numerosos (y ya históricos) concursantes», explicó la cadena en un comunicado.
El abrupto adiós de «Pasapalabra»
Tras casi veinte años en antena, primero en Antena 3 y desde el año 2007 en Telecinco conducido por Christian Gálvez, Pasapalabra tuvo que decir adiós de un día para otro por una sentencia judicial en la que se prohibía la emisión del programa. Ocurría el pasado 2 de octubre, y aunque Telecinco emitió ese día el programa, fue el último. El conflicto enquistado que Mediaset mantenía con la dueña de los derechos, la cadena ITV, que acusó a la cadena de plagio, terminó con una condena a Mediaset en la que debía «cesar inmediatamente» la emisión del formato, quedando además prohibido «reanudar en el futuro, la emisión, edición, producción, reproducción, comunicación pública, distribución, transformación y toda y cualquier otra forma explotación, por sí o a través de terceros, del programa Pasapalabra, así como de cualquier otro programa de televisión que tenga un formato idéntico o similar al del programa Pasapalabra o que tenga la denominación Pasapalabra».
Aunque se barajó la posibilidad de que se pudiese llegar a un acuerdo millonario, pero el entendimiento parece que fue imposible entre las dos partes. Telecinco cubrió su hueco en la programación extendiendo Sálvame y dos semanas después con El Tirón, que en su inicio no gustó demasiado al nutrido grupo de fans de todas las edades de Pasapalabra.
Años de litigios judiciales
Aunque en un primer momento se especuló con que Mediaset podría alcanzar algún tipo de acuerdo con la cadena ITV, con la que llevaba años luchando en los juzgados por los derechos de emisión del programa, finalmente fue imposible. La primera sentencia a favor de ITV data del año del 2014, cuando condenaba a Telecinco a una multa de 14,9 millones de euros. La sentencia del pasado mes de octubre era esperada, ya que el pasado mes de abril el Supremo ya desestimó en parte el recurso de Mediaset presentado dos años antes tras la sentencia en su contra de la Audiencia Provincial de Madrid. La primera sentencia también fijaba una indemnización a la británica ITV de 1,1 millones de euros con relación al contrato y otra de 454.218 euros en concepto de beneficios obtenidos por la venta de merchandising. Telecinco, que firmó un contrato en el 2009 con ITV para la emisión del programa en España, presentó un año más tarde una demanda contra la empresa británica pidiendo que se declarara la nulidad de los acuerdos de emisión y se restituyera lo pagado, además de reclamar para sí una indemnización. La compañía británica presentó otra demanda a su vez. La cadena se apoyaba en la jurisprudencia internacional, de Holanda e Italia, que ya habían dictado sentencias contra ITV al considerar que un programa similar, El Rosco, «no sería una transformación del formato original del que era titular ITV (The Alphabet Game), sino una obra independiente cuyos derechos de explotación corresponden a la compañía MC&F y no a ITV». Telecinco sostenía que la holandesa MC&F era la «legítima titular» de El Rosco y como tal le paga por el uso del formato, si bien MC&F también está en litigio con ITV por esto. Mediaset suspendió el contrato con ITV porque «no tenía posibilidad» de asegurarle la explotación del nombre Pasapalabra, mientras que ITV sostiene que «Telecinco incumplió el contrato».
M. Pérez
La súbita retirada de Pasapalabra de la parrilla de Telecinco ha tenido varias consecuencias. A la hora de más que se han sacado de la manga los de Sálvame Banana, sobre la que bromean abiertamente en el programa, hay que sumar la sangría de audiencia que poco a poco va afectando a esa franja en la que muchos días, el concurso era líder. Y que también afecta, por arrastre, al informativo que presenta Pedro Piqueras. Relacionada con la cuota de pantalla está otra cuestión importante: el dinero que pierde Mediaset en ingresos publicitarios.
Seguir leyendo