Gonzalo Bareño
La Comunidad de Madrid advirtió a la Delegación del Gobierno en la región de la existencia de una «emergencia de salud pública causada por el coronavirus» antes de que el Ejecutivo autorizara la manifestación del 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, que congregó en las calles de la capital a más de 100.000 personas cuando ya había en España fallecidos por el covid-19 y centenares de contagios.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, envió dos correos electrónicos el 7 de marzo, a través de la Dirección General de Salud Pública, al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, advirtiéndole de la grave situación. Esos correos están en poder del jueza del juzgado de instrucción número 51 de Madrid que investiga a Franco por un presunto delito de prevaricación. La Delegación del Gobierno sostuvo que nunca recibió notificaciones sobre la situación sanitaria creada por le covid-19 antes del 14 de marzo, cuando el Gobierno decretó el estado de alarma. «No consta en la Delegación del Gobierno recepción de comunicaciones sanitarias con anterioridad al día 14 de marzo de 2020, en el marco de la crisis generada», respondió la Delegación del Gobierno en Madrid cuando fue requerida por la jueza para ofrecer su versión de los hechos.