Igualmente llamativo es el incremento interanual de las bebidas espirituosas, un 122 % más que hace un año, vinos (58 %) y cerveza (51%), achacable al cierre de bares y restaurantes, si bien, desde el departamento aseguran que «su consumo actual no compensa el volumen que se deja de adquirir fuera de casa».
Pero, más allá de la pasión por los bizcochos y dulces, ¿qué compraron los españoles? Apunta el Gobierno que, por productos, experimentaron aumentos por encima de la media las carnes frescas de cerdo cerdo (43,1 %), ovino (35,6 %) y pollo (30,6 %); además de las frutas y hortalizas frescas (27,3 % y 32,1 %, respectivamente); y las legumbres (31,8 %).