El sector MICE (hostelería de eventos, congresos y negocios) queda en el limbo, según el análisis de Taky, jefe de cocina de Boketé catering. «Todos tenemos la intención de mantener los equipos de trabajo que hemos tardado años en configurar, pero si no se aclaran las medidas hay que tener en cuenta la bajada de facturación, el aumento del gasto sanitario y la contención de precios por la crisis», detalla. «Estamos en el limbo tras esta comparecencia. ¿Qué pasa con los grandes eventos bajo techo? ¿Cócteles, bodas y cenas de empresa? ¿Qué pasa con el plato de jamón o los canapés para compartir?», se pregunta, antes de apuntar hacia el futuro de congresos médicos y ferias de alimentación, ejemplos muy vinculados a su línea de negocio. «Como en muchos otros sectores, no se puede hablar de desescalada bajo el único epígrafe de ‘hostelería’. Hay que concretar, porque podemos encontrarnos también con el futuro rechazo inconsciente de la clientela, siempre contando con que siga teniendo posibilidades económicas para gasto en hostelería», concluye.
maría hermida
Araceli Silva, de Vilagarcía y propietaria de un salón que apuesta por los productos orgánicos llamado Alma Máter, es de esas peluqueras que ven mucho más allá del cabello. Ella hizo piña desde el minuto cero con otros profesionales del sector. El WhatsApp que comparten hierve hablando de cómo será la vuelta. Pero hay pocas certezas: «Cremos que haberá que poñer mamparas para separar os clientes, protexer os abrigos na recepción e usar guantes e mascarillas distintas con cada cliente. Pero imaxina o custo de todo iso. Non está nada claro como imos facer, non hai un protocolo aínda», dice. Ayer escuchó a Pedro Sánchez. Y tampoco disipó dudas. El único consuelo es la clientela llamando, y diciendo que volverá. Ella también quiere volver.
Seguir leyendo