
Sanidad defiende que sigue el protocolo de la UE, pero el PP sugiere que se debe a la falta de capacidad de España para hacer test, por lo que muchos fallecidos por coronavirus no computan
16 abr 2020 . Actualizado a las 20:11 h.El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este jueves que en España se han realizado hasta el 13 de abril 930.230 test PCR, que son el tipo de pruebas más fiables para diagnosticar el coronavirus. En todo el país son 13 los centros capacitados para desarrollar este tipo de controles. Del otro tipo, los llamados test rápidos, mucho menos fiables, se han realizado hasta la misma fecha unos dos millones de controles. Se tratan de dos de los datos que con más insistencia venían reclamando en las últimas semanas las formaciones políticas que integran la comisión de Sanidad del Congreso. Illa volvió a defender en su cuarta comparecencia bajo este marco parlamentario la actuación del Gobierno. «Vamos por el buen camino», afirmó, aunque inmediatamente después solicitó «prudencia», recordando que las restricciones de movilidad por el confinamiento siguen en pie y advirtiendo de que por delante todavía restan «semanas muy duras».
En la oposición arrojaron dudas sobre la veracidad de estos datos. «Saca la máquina de bulos y nos pone a la altura de Alemania por habitante. Sí, y todos los españoles con Mercedes», ironizó el representante de Vox Juan Luis Steegmann, que exigió conocer el número de «muertos reales», especialmente tras el anuncio de la Generalitat de que hay 3.400 fallecidos más de los contabilizados oficialmente, solo en Cataluña. «Las cifras no cuadran, porque lo sujeta todo a la realización de unos test que no hay», denunció Cuca Gamarra. La vicesecretaria del PP denunció que hay muchas personas fallecidas que no han sido computadas como muertos por coronavirus por la falta de pruebas, especialmente en residencias de ancianos. El Gobierno se agarra a que sigue el protocolo marcado por la Unión Europea, a lo que la oposición vuelve a responder con que este solo es válido si se dispone de la capacidad para hacer los test oportunos, algo que no sucede en España.
Tras denunciar que «las cifras no se corresponden con la realidad», la exalcaldesa de Logroño puso sobre la mesa que España es el primer país del mundo con más contagiados por millón de habitantes, el primer país del mundo con la tasa de mortalidad por habitante más elevada de todo el planeta, y que lidera también la tabla de sanitarios contagiados por el virus, circunstancia que achacó a la falta de material de protección debido a la incapacidad del Gobierno para suministrarlo.
Desde el PP llevan varios días trasladando al ministro de Sanidad que explique las razones por las que España tiene la tasa de mortalidad más alta respecto al virus. Illa volvió a emplear el mismo recurso que sacó ayer en la sesión de control al Gobierno, agarrándose a la tasa de mortalidad por número de contagios, en la que otros países cuentan con cifras ligeramente peores, eludiendo la cuestión de muertes por número total de habitantes.
El BNG acusa al Gobierno de faltar a la verdad
El diputado del NBG en el Congreso, Néstor Rego, que se incorporó a la cita tras haber participado en una videoconferencia con Pedro Sánchez para explorar esa reedición de los Pactos de Moncloa a la que aspira el Ejecutivo, denunció la «irresponsabilidad» y el «error» que comete el Gobierno al permitir la vuelta de las actividades económicas no esenciales desde esta semana. Tanto Sánchez como Illa han argumentado que la decisión se había tomado siguiendo las recomendaciones de los expertos sanitarios en epidemiología. «No es verdad», lamentó Rego, recordando la denuncia de uno de los miembros de este sanedrín científico, que hace unos días aireó que no se les había consultado.
Por otra parte, Rego también demandó que para proceder a la desescalada del confinamiento se debe «tener en cuenta la realidad de cada comunidad autónoma», y que el proceso debe ser consensuado con cada una de ellas. «Vamos a ver si es posible, a ver qué planteamientos son los mejores, pero es una decisión compleja», reconoció Illa. «Veremos cómo y cuándo desescalamos».
«No tiene ningún sentido que la gente no pueda enterrar a sus padres y sí pueda ir a trabajar en un vagón de metro atestado», cuestionó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. El dirigente secesionista propuso que los niños de 0 a 6 años puedan salir de casa de 11 a 12 de la mañana, y a continuación que se permita una salida controlada de los niños de los que tengan una edad comprendida entre los 6 y los 12 años.
Torra reclama extender al Estado el sistema catalán de recuento de muertos
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha reclamado este jueves que se extienda a toda España el nuevo sistema del Govern para contabilizar los muertos por coronavirus, al tiempo que ha reprochado al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, que no informe sobre sus pactos para la «reconstrucción».
En una rueda de prensa telemática solo para medios internacionales, Torra ha criticado de nuevo la gestión del Gobierno ante la crisis del coronavirus, que ha señalado como única preocupación del Govern en este momento, aparcando el calendario electoral.
Para tener una «visión global» y en aras de la «transparencia», Torra ha defendido el nuevo sistema de recuento de fallecidos en Cataluña, que ha elevado las víctimas desde el principio de la pandemia a 7.097 casos al añadir los datos de las empresas funerarias, con fallecidos en residencias y domicilios.
«Los ciudadanos deben saber lo que está pasando», ha afirmado el presidente catalán. Torra ha instado al resto de comunidades autónomas y al Estado a aplicar el mismo sistema, que incluso ha considerado que deberían usar otros países y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No obstante, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha incidido este jueves en el Congreso de los Diputados en que, cuando se contabilizan los casos de coronavirus, hay que atenerse a los criterios comunes de los protocolos internacionales y europeos y ha advertido de que no se puede hacer de otra manera.
Por su parte, el líder del PSC, Miquel Iceta, ha señalado en TV3 que «es compatible» que la Generalitat efectúe este recuento más amplio con que, en paralelo, siga aportando al Ministerio de Sanidad el cómputo de muertos como ha hecho desde el inicio de la pandemia, según los criterios que marca la OMS, que cree que son más exigentes.
El recuento de fallecidos supone una disensión más entre el Gobierno y la Generalitat desde el inicio de esta pandemia, que Torra ha lamentado que tenga que afrontar con las competencias «recentralizadas» por un Ejecutivo de Pedro Sánchez que, ha denunciado, actúa «a golpe de decreto».
En este sentido, ha reprochado a Sánchez que anuncie públicamente sus decisiones el sábado y las comunique a los presidentes autonómicos el domingo «sin permitir el diálogo».
También ha lamentado no saber «nada» de los acuerdos para la «reconstrucción» que trata de lograr Pedro Sánchez: «No me han enviado nada, ningún papel, excepto un titular de prensa; así no se trabajan las cosas», se ha quejado.