
El ministro de Sanidad dice que los niños deben seguir en casa porque «son un vector de transmisión de la enfermedad»
13 abr 2020 . Actualizado a las 19:39 h.«No estamos en condiciones hoy de dar ninguna fecha», afirmó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su comparecencia de este mediodía, antes las reiteradas preguntas de los periodistas sobre las medidas destinadas a suavizar el confinamiento de la población y las fechas en las que estas podrían implementarse.
«Estamos en la segunda fase, con el objetivo de doblegar la curva, pero hay que mantener todas estas medidas. Seguimos en fase de confinamiento. No hemos iniciado ningún proceso de desescalada, ni han finalizado las restricciones a la circulación de las personas», recalcó el ministro, preguntado también por las medidas llevadas a cabo en otros países de Europa y pedidas por algunos presidentes autonómicos como el gallego, Alberto Núñez Feijoo, respecto a la posibilidad de que los niños saliesen a la calle de manera puntual y controlada. Illa, a pesar «del esfuerzo que significa para el conjunto de la sociedad y, en particular para los niños y familiares», insiste en que van a «actuar con la máxima cautela y prudencia» porque los pequeños son «un vector de transmisión de la enfermedad».
«Dos o tres semanas»
En cuanto a los estudios de seroprevalencia, con los que se pretende tener una primera idea más o menos aproximada del nivel de inmunidad de la población española, el ministro de Sanidad se comprometió a tenerlos listos en «dos o tres semanas», porque se están ultimando las cuestiones operativas y no quieren comprometer la calidad del estudio en aras de la rapidez. Para ello se le realizarán test rápidos a algo más de 60.000 personas, unas 30.000 familias, que en caso de que den negativo irán acompañados de una prueba PCR y se repetirán a los 21 días.
Los farmacéuticos se ofrecen a distribuir mascarillas a ganancia cero
Las 22.000 boticas que hay en España las cobrarían al precio que marque el Gobierno
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha ofrecido al Ministerio de Sanidad la distribución controlada de mascarillas a la población a través de la tarjeta sanitaria, sin margen para las farmacias y al precio intervenido que establezca el Gobierno. En un comunicado, los farmacéuticos han advertido, no obstante, de que en este momento no hay mascarillas en las farmacias y han asegurado que a día de hoy no tienen información respecto al anuncio de que a finales de semana habrá disponibilidad de ellas.
Según el presidente del consejo, Jesús Aguilar, «nos ofrecemos a garantizar su acceso [el de las mascarillas] en condiciones de igualdad a los 47 millones de españoles, distribuyéndolas a margen cero», es decir, sin ninguna ganancia ni beneficio para la farmacia, en las condiciones y precio que fije el Gobierno. A su juicio, sería la mejor solución, porque las 22.000 farmacias son el recurso sanitario más numeroso de España, sin cita previa, ni lista de espera.
Aguilar ha recordado que ellos fueron los primeros en pedir al Gobierno que impusiera un precio fijo a las mascarillas, para frenar la especulación por parte de proveedores ajenos al canal farmacéutico. Ha denunciado, además, las prácticas especulativas de las que están siendo víctimas las farmacias con estos productos.
Aguilar ha destacado que los farmacéuticos están realizando una labor sanitaria de primera magnitud, entregando los medicamentos en el domicilio de los pacientes más vulnerables, aconsejando y tranquilizando a miles de ciudadanos que no pueden acudir a los centros de salud, y garantizando la prestación farmacéutica. «Todo este gran trabajo no se puede ver empañado por la especulación y el incremento abusivo e injustificado de precios, que venimos diariamente denunciando, de proveedores que no operan en el canal farmacéutico», ha reclamado. Por eso, ha instado al Gobierno a intervenir ya en el precio de estos productos y ha pedido a Sanidad que responda al ofrecimiento de la red de farmacias.