-Pero un congreso similar en Holanda, con 80.000 personas, no se suspendió.
-En la televisión catalana entrevistaron al director de la feria tecnológica de Holanda y les preguntaron por qué no la suspendían, cuando allí iban 80.000 personas. El tío va y les dice: `Nosotros hemos consultado a las autoridades sanitarias oficiales a las que hay que consultar y hemos seguido adelante con el certamen'. Pues mira, chapeau. Sin necesidad de meter en líos a la gente. La propia OMS no recomienda las restricciones de los viajes.
-Se ha exagerado mucho en todo, pero, objetivamente, ¿de qué debemos preocuparnos si es que tenemos que hacerlo?
-Hemos de seguir muy atentamente la evolución de la epidemia en China. No podemos mirar para otro lado. Esto puede ser un problema, pero hay que irlo viendo y adaptar la situación, los mensajes y las precauciones a lo que sea la evolución de la enfermedad. A partir de aquí hay muchas probabilidades de que el coronavirus no se extienda más allá de algunos focos concretos en China. Creo que el incendio se apagará en China, aunque con harto esfuerzo, y probablemente un poco más tarde de lo que sería deseable. Pero observar con preocupación y decir que esto es inevitable, pues no.
-¿Qué podría ocurrir en el peor de los escenarios?
-En el peor de todos los escenarios posibles a lo que se apunta es a que quizás acabemos con este virus dando vueltas por el mundo cada año formando parte de otros como los de la gripe o los resfriados. Es muy difícil que esto ocurra, pero tampoco es descartable. Lo que desde luego no va a pasar es una epidemia de proporciones bíblicas y de gran mortalidad. Insisto en que en el peor de los casos se incorporará al grupo de virus que cada año nos tocan las narices desde diciembre hasta marzo. Pero si esto pasa, dentro de año y medio o dos tendremos una vacuna. Y se acabó. No va a ser una sentencia que nos obligue a convivir cada invierno con la epidemia del cororonavirus.
-¿Qué cree usted?
-Pero yo creo que se controlará. Más tarde de lo que nos gustaría, pero se controlará.
-¿Cuándo?
-Yo diría que mínimo quizás tres o seis meses para decir que esto va bien. Pero hay una variable que tampoco sabemos, que es que el virus tenga un cierto componente estacional, por lo que es posible que cuando llegue el calor también ayude un poquito. Hay muchas variables que desconocemos. Pero sí es muy posible que esto se controle en China sin generar una pandemia.