Según el conocimiento que se tiene actualmente del nuevo coronavirus, el período de incubación puede extenderse hasta unos 14 días, de acuerdo con un plan de prevención y control publicado el miércoles por las autoridades sanitarias chinas.
R. Romar
Sobre el nuevo coronavirus surgido en China, que ha causado 17 muertes en el país, con 447 casos confirmados, aún existe mucha incertidumbre, pero Víctor del Campo, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y miembro de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, lanza un mensaje de tranquilidad. «Ni en Galicia ni en España debemos estar preocupados», dice.
—¿Hay motivos para estar preocupados por el coronavirus?
—En Galicia y en España yo creo que no. Primero porque tenemos experiencia con otros coronavirus que han circulado en otros lugares del mundo y que no nos han afectado porque se tomaron medidas para que la afectación fuese mínima, como el SARS, que también tuvo su origen en China en el 2002-2003, y el MERS, que surgió en Arabia Saudí y que lleva desde el 2013 circulando por ahí. Cualquiera de los dos podía causar una enfermedad grave con mayor potencial letal que este.
Seguir leyendo