Hay tres versiones de Kaspersky Security Cloud: el modelo gratuito (que ahora, además de soportar Windows, soporta dispositivos móviles y protección personalizada), el pack Personal y la versión Familiar. El control parental es otro de los elementos importantes en este servicio, que permite controlar el tiempo de uso de los dispositivos y controlar o bloquear determinadas aplicaciones o redes sociales, pero desde Kaspersky reconocen que aún se usa muy poco.
«Menos de un 10 por ciento lo instalan», señala Pablo Alonso, retail manager de Kaspersky para Iberia, quien insiste en la importancia de proteger a los menores en la Red. En cualquier caso, explica que de momento no ven que esto sea un problema, sino «una oportunidad de negocio». «Hace veinte años nadie protegía los ordenadores y hace cinco años nadie protegía los móviles», indica Alonso, que considera que el uso de estos sistemas de seguridad para menores se extenderá de forma masiva en los próximos años.
La Voz
Fotografías de los chicos cuando comienzan sus vacaciones, cuando las acaban, cuando comienzan el curso, cuando celebran su cumpleaños... Las redes sociales están plagadas de imágenes de menores, de contenidos que, en muchos casos, han sido compartidos por los propios padres. Y los adolescentes empiezan a estar hartos de ver su vida privada en plataformas como Facebook. Cuatro de cada diez adolescentes cree que sus progenitores cuelgan demasiada información personal sobre sus hijos. Para el 10 % es un gran problema. Eso es lo que revela el avance de un estudio sobre riesgos digitales elaborado por la compañía Microsoft que recoge encuestas realizadas en 25 países de todo el mundo.
Seguir leyendo