r. r.
Es sabido que el contacto con el espacio verde tiene efectos beneficiosos para la salud. Ahora, un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación Bancaria 'la Caixa', sugiere que también podría desempeñar un papel positivo contra el declive cognitivo en personas mayores. La investigación publicada en Environmental Health Perspectives, muestra que la pérdida en las funciones cognitivas esperada como parte del proceso de envejecimiento es ligeramente más lenta en personas que viven en vecindarios más verdes.
El equipo de investigación realizó un seguimiento de una década a 6.500 personas de entre 45 y 68 años y pertenecientes a la cohorte Whitehall II, del Reino Unido. En tres momentos diferentes a lo largo del estudio, los participantes completaron una batería de test cognitivos que evaluaron su razonamiento verbal y matemático, su fluidez verbal y memoria a corto plazo, así como el declive en todas estas funciones a lo largo de los años. El espacio verde en el vecindario de cada participante se estimó utilizando imágenes vía satélite. La disminución en los resultados de los pruebas cognitivas fue un 4,6% menor entre las personas que vivían cerca de zonas verdes.