Para aquellos que no la conozcan, por camera obscura se entiende -o se entendía- una estancia a oscuras con un pequeño agujero en una de sus paredes por el cual la luz del exterior penetra y se proyecta a modo de imagen invertida en la superficie opuesta. Y si escribo que se entendía es porque para la época de Canaletto, las cameras obscuras ya no eran habitaciones, sino más bien cámaras fotográficas, después de que en 1657 Kaspar Schott descubriese que no hacía falta introducirse en el habitáculo que constituía la camera, sino que bastaba con mirar al interior a través de un orificio localizado en la pared opuesta, con lo que una caja podía ejercer como tal.