Alejandro Landaluce: «La ludopatía no ha crecido en España, sigue afectando a un 0,3 % de la población»
X. M.
El juego se legalizó en España hace 40 años y operó con una normalidad que ha roto el bum de las casas de apuestas tanto en locales físicos como en la Red. La patronal del sector admite que hay una gran preocupación, pero el director general de Cejuego, Alejandro Landaluce, la achaca a una «coyuntura social, mediática y política que distorsiona la realidad».
- ¿Es el incremento de la ludopatía en jóvenes una de esas distorsiones de las que habla?
- Hoy en día se hace un pequeño estudio de quince personas y se dice que la ludopatía ha crecido un 25 % en el último año entre los menores. Si eso fuera cierto, yo no podría salir a la calle. Pero cuando hablamos con la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas reconoce que no ha crecido. Hablas con el director técnico de la más importante asociación española de jugadores rehabilitados, Fejar, y te dice que no ha crecido, que sigue afectando a un 0,3 % de la población y que España es uno de los países europeos con menor índice. Sí que es cierto que hay el temor a que vaya a más y ahí el sector estará de la mano con la Administración para que eso no pase porque somos los más interesados.