«Nos ha dejado Chicho Ibáñez Serrador, un creador de la televisión, el teatro y el cine que marcó a varias generaciones», subrayó, por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
El director, productor y guionista vasco Álex de la Iglesia, que le entregó el Premio Feroz de Honor en el 2017 y fue uno de los ocho cineastas que subieron al escenario de los premios Goya para rendir homenaje a Ibáñez Serrador, aseguró que para la «generación Sitges», en la que él se incluye, Chicho fue un «padre cinematográfico». «Su labor no ha sido suficientemente reconocida por su generación y hemos tomado esa labor los que veníamos detrás, tomándolo como ejemplo de falta de trascendencia, de amistad con el público y de amor al genero», apuntó el director de El día de la bestia. De la Iglesia aseguró que su legado le abrió los ojos. «Me descubrió una cosa que creía imposible, y es que puedes divertir y hacer locuras haciendo cine, más allá del cine comprometido que se hacía entonces, cine como entretenimiento».
La Voz
El cineasta y realizador Narciso 'Chicho' Ibáñez Serrador, fallecido este viernes en Madrid a los 83 años de edad, hizo una de sus últimas apariciones públicas el pasado 14 de enero, cuando recogió el Goya de Honor durante la tradicional fiesta de nominados. «Siempre me he negado a ese título de maestro, porque me parecía excesivo», señaló en aquella ocasión.
La Voz de Galicia
La Voz
El director de películas como ¿Quién puede matar a un niño? confesó que la concesión del premio a toda su trayectoria era «algo muy emocionante». El cineasta llegó al Teatro Real en silla de ruedas, acompañado por sus hijos Alejandro y Pepa. En la entrega del premio, que se hizo de manera privada, Ibáñez Serrador recogió el cabezón de manos del director de la Academia de Cine, Mariano Barroso. El creador del mítico concurso Un, dos, tres recordó entonces su labor tanto en cine como en televisión. «Uno piensa que lo que ha hecho a lo mejor sirvió de escalón a muchos», afirmaba el director, reivindicado por cineastas posteriores como Juan Antonio Bayona o Álex de la Iglesia. «Es verdad, pero no era consciente de ello, porque estaba tan cansado...», bromeó.
Seguir leyendo