España alcanza al año las 450.000 operaciones de cataratas, y aumentan

Joel Gómez LA VOZ / SANTIAGO

SOCIEDAD

XOAN A. SOLER

Advierten que cada vez más personas más jóvenes pasan por quirófanos de oftalmología para quitarse las gafas

24 may 2019 . Actualizado a las 12:32 h.

En España se han alcanzado las 450.000 operaciones de cataratas al año. Esa cifra «aumentará, por el envejecimiento de la población. Cada vez se operan personas más jóvenes para quitarse las gafas, desde los 55 años», afirma Ramón Lorente, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (Secoir). Esta entidad celebra desde ayer su congreso número 34 en Santiago, con más de mil especialistas inscritos.

«España es referencia en cirugía de cataratas; tanto en aparatos, como en lentes intraoculares y demás. Se pretende que sea una cirugía refractiva, que todo paciente salga sin gafas; que vea tanto de lejos como de cerca. En eso es en lo que más se avanza, aunque no se puede lograr en todos los casos», agrega. También ha decrecido la lista de espera «hasta unos dos meses, que no es preocupante», dice. El perfeccionamiento de las lentes intraoculares «es un pilar básico para conseguir una buena visión. La cirugía oftalmológica es ya casi toda ambulatoria. Excepto para operar traumas por accidentes, y algunos casos más graves, ya no hace falta que el paciente ingrese», manifiesta Lorente.

Otro gran tema de este congreso es la cirugía de la presbicia «y se está consiguiendo atender con éxito la creciente demanda de no utilización de gafas por este problema», sostiene Lorente. Además, «en los trasplantes de córnea la última década también se ha avanzado mucho y España es referente mundial», asegura.

la figura de faustino santalices

El congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (Secoir) lo inauguraron Manuel Sánchez Salorio, quien fue presentado por el presidente de la entidad organizada como referente de la oftalmología española de las últimas décadas; y Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia.

Sánchez Salorio destacó la labor del Faustino Santalices, familiar del presidente de la Cámara autonómica y que era hijo del famoso músico gallego del mismo nombre. Se refirió a él como «el oculista más ingenioso que conocí», y de quien advirtió singularidades al acompañarlo para participar en congresos. Sánchez Salorio afirmó que, para afrontar «las carencias de medios que había después de la guerra», cuando no era posible importar avances, el oftalmólogo Santalices propuso el uso de diversos artilugios para tratar de resolver problemas de pacientes.