Más de 23 millones de cuentas pirateadas usaban como contraseña «123456»

L. M. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Pexels

El 90 % de las claves de seguridad que se utilizan son fácilmente vulnerables

03 may 2019 . Actualizado a las 11:32 h.

El 90 % de las contraseñas que se utilizan a la hora de navegar por la Red son vulnerables. A pesar de las advertencias que previenen de los peligros de utilizar claves poco robustas para proteger las cuentas privadas que se utilizan en Internet, la gran cantidad de combinaciones que es preciso recordar para los distintos servicios sigue llevando a los internautas a emplear signos tan fáciles de recordar como de piratear.

Combinaciones de números y letras como «123456» y «qwerty» siguen siendo las contraseñas más utilizadas, según un estudio realizado en el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) que analiza la información recopilada por el portal Have I Been Pnwed del experto Troy Hunt. Este sitio recoge información de brechas de seguridad que han sido compartidas por hackers.

El análisis de estos datos revela que 23,2 millones de usuarios de todo el mundo que fueron víctimas de una intromisión ilegítima utilizaban como contraseña la serie de números más habitual: «123456». La segunda clave más vulnerada añade tres números a la anterior, pero es igual de insegura: «123456789». Fue la usada por 7,7 millones de personas víctimas de un hackeo. Le siguen «qwerty», empleada por 3,8 millones de internautas que figuran en este registro; «password», con 3,6 millones de víctimas, y «1111111», con 3,1 millones.

Lejos de estas secuencias, otro de los recursos más habituales para poder recordar la clave es utilizar nombres propios. En el Reino Unido el más habitual es «ashley», que es empleado como clave de acceso por más de 432.000 personas a pesar de que no es uno de los nombres más frecuentes en el uso habitual. También figuran en el estudio «michael», «daniel», «jessica», «charlie».

Otra de las soluciones recurrentes que resultan altamente inseguras es el uso de nombres de equipos de fútbol. Los más comunes son «liverpool» y «chelsea». También destacan los grupos musicales como «blink182» y «50cent» y personajes de ficción como «superman» y «naruto».

Solo el 15 % de los internautas encuestados asegura saber mucho sobre cómo protegerse de los peligros de Internet y menos de la mitad afirma que no utiliza una contraseña segura y diferenciada para su cuenta principal de correo electrónico.

El director técnico del NCSC, Ian Levy, asegura que utilizar contraseñas que resulten difíciles de adivinar es el primer paso para mejorar la ciberseguridad. Una recomendación que puede facilitar la elección de un código seguro es «combinar tres palabras aleatorias pero sencillas de recordar» para el usuario.

El experto británico advierte en contra de reutilizar la misma contraseña para distintos servicios, algo que considera «un gran riesgo» fácil de evitar. «Nadie debería proteger información sensible con algo que puede averiguarse como sus nombres de pila, de su equipo de fútbol local o de su banda favorita», subraya.

La Oficina de Seguridad del Internauta, del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, explica que la necesidad de extremar las precauciones hace que «la creación de una nueva contraseña cada vez nos suponga una tarea más tediosa, repetitiva y, en muchos casos, una molestia que preferimos evitar lo más rápidamente posible». Sin embargo, advierten, «los riesgos a los que nos enfrentamos son mucho peores que dedicar ese tiempo extra a crear una nueva contraseña».