El joven que se rebeló contra sus padres antivacunas llevará su caso al Senado de Estados Unidos

SOCIEDAD

Ethan Lindenberger, de 18 años, intenta evitar que las familias estadounidenses se acojan a razones morales para eludir la inmunización de los menores, como le sucedió a él
08 mar 2019 . Actualizado a las 20:57 h.Hace tan solo dos meses Ethan Lindenberger, un joven de 18 años de Ohio (EE.UU.), no había recibido una sola vacuna en su vida. Hasta que, próximo a cumplir la mayoría de edad, en noviembre pasado, decidió desafiar a sus padres e inició una consulta en una red social sobre lo que había que hacer para que un menor de edad pudiera recibir inmunización sin el consentimiento de sus tutores legales. No solo se convenció de las bondades de la vacunación, una de las mayores conquistas sanitarias de la historia, sino que se ha convertido en un referente en la lucha contra el movimiento antivacunas en Estados Unidos, en el que militan sus padres.
Lo es hasta el punto de que ha sido llamado por el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado de Estados Unidos para ofrecer su testimonio este martes en una audiencia titulada Las vacunas salvan vidas: ¿qué es lo que impulsa los brotes de enfermedades prevenibles?, en la que también participarán representantes políticos y expertos de reconocido prestigio.
Su intervención ocurrirá en un momento en el que el país ha registrado en lo que va de año 159 casos de contagios por el sarampión, lo que ha activado la alarma entre las autoridades y ha llevado a algún Estado, como el de Washington, a declarar la alarma. De hecho, tanto esta Administración como la de Ohio u Oregón permiten a los padres optar por no vacunar a sus hijos por razones personales o filosóficas. Y esto es lo que, precisamente, se pretende cambiar con testimonios como el de Ethan Lindenberger.
«Tengo muchas ganas de hablar en Washington», dijo estos días en su canal de YouTube. Ahora ha sido reconocido, pero su historia no fue fácil. En especial por la resistencia que le presentó su madre. «Crecí -dijo en otro vídeo- en un hogar antivacunas. Mi madre no creía que fueran beneficiosas para la salud y para la seguridad de la sociedad, y cree que causan autismo, daño cerebral y otras complicaciones. Pero esto ha sido desacreditado por la comunidad científica. En los últimos meses, me puse al día con todas mis vacunas ahora que tengo 18 años».
El desafío a su madre -su padre entendió mejor su postura, sobre todo porque estaba a punto de cumplir la mayoría de edad- le planteó alguna que otra discusión, pero, pese a la presión, no cambió de idea y recibió recientemente la protección contra los virus correspondiente a su edad. «Lo estaba haciendo -dijo- por mi seguridad y por la seguridad de los demás».
«Es un buen chico»
Sin embargo, su madre, Jill Wheeler, sigue sin estar de acuerdo con la decisión de su hijo, aunque ha rebajado la tensión. «Fue como si me hubieran abofeteado. No lo inmunicé porque sentí que era la mejor manera de protegerlo y mantenerlo a salvo», dijo en un primer momento en declaraciones recogidas por la BBC. Más tarde, aún manteniendo su postura, se mostró más conciliadora. «Estoy muy orgulloso de él por defender en lo que cree, incluso si está en contra de lo que yo pienso. Él es un buen chico», dijo.
Ethan también tuvo que disculparse por algunas palabras que usó en sus primeras intervenciones. «Mis padres son un poco estúpidos y no creen en las vacunas», dijo. Ahora mantienen una buena relación, pero sus progenitores no se echan atrás y mantienen a sus otros cuatro hijos menores de edad sin inmunizarse. Su hijo espera que cambien de opinión. Por eso irá hoy al Senado.
Las autonomías respetan el veto de las escuelas gallegas a niños sin vacunar
Sin estar en el orden del día, las vacunas han protagonizado parte del debate del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado en Madrid. Y lo han hecho por partida doble, por la inclusión o no de la vacuna de la meningitis B en el calendario oficial, y por la decisión de la Xunta de no admitir a niños en sus escuelas infantiles si no están al día de las vacunas incluidas en este calendario oficial, que es gratuito.
Los responsables de salud de las consejerías mostraron su respeto a la decisión del Gobierno gallego, informa Europa Press, aunque apelan a la responsabilidad de los padres para que vacunen a sus hijos de forma voluntaria. El consejero extremeño, José María Vergeles, mostró su respeto a la decisión de Galicia y aseguró que además de medidas como la de la Xunta, debe combatirse a los antivacunas desde la educación. El consejero castellano leonés, Antonio Sáez Aguado, lo considera un debate «interesante» y recuerda que si los pediatras recomiendan a los padres vacunar «las autoridades sanitarias no pueden mirar para otro lado».
No solo la decisión gallega estuve presente en el Consejo. También la inclusión o no en el programa oficial de vacunación de la protección frente a la meningitis B, después de que lo hayan hecho Canarias y Castilla y León. Los consejeros defendieron esta vacuna, pero en un calendario único.
La del VPH, a homosexuales
El hospital Vall d´Hebron elaboró la primera guía de vacunación contra el virus del papiloma en la que se aconseja a los hombres homosexuales que se vacunen, al aumentar los cánceres de boca y faringe causados por el VPH.