Galicia tiene mucho potencial en esto de las olas gigantes. No tengo duda
Nazaré o el País Vasco son solo algunos de los puntos geográficos de referencia en lo que a surfear olas gigantes se refiere, aunque lo cierto es que estos profesionales detectan ya la llegada de surfistas de diferentes países a nuestra costa. «Se hace con secretismo y cierto misterio, pero que quede claro que muchas veces Galicia es una referencia. Y esto es algo que va a seguir creciendo sí o sí».
Este tipo de viajes son parte del trabajo y la pasión de los amantes gallegos de las olas gigantes. Retos en los que Jet Galicia participa asistiendo a aquellos que se echan al mar con su tabla. «En este caso no hemos usado la moto de agua. Intentaron la ola con unas tablas grandes, conocidas como pinchos. No hacían falta más medios que los propios brazos. Entran por la playa o las rocas y van remando. Si se caen, salen ellos solos. A veces incluso se les rompe la tabla. Las motos de agua las usamos ante otro tipo de olas, más agresivas y más huecas. En esos casos usamos la técnica del tow-in. Les arrastramos con la moto y les soltamos delante de la ola. Se necesita más logística para ello», comenta Bruno Novoa. Desde Jet Galicia llevan más de cinco años «buscando» olas gigantes. «Investigamos las zonas, analizamos la seguridad, la damos a conocer, lo documentamos y atraemos la atención de surfistas profesionales. Galicia tiene mucho potencial, no tengo duda». Y eso que las borrascas les están jugando una mala pasada. «En los últimos años, las borrascas son más del oeste que del norte. Nos está obligando a cambiar nuestros esquemas y a localizar nuevos sitios».