«A veces una persona se da cuenta, le sorprende que alguien no esté y lo quiere arreglar, pero no sabe cómo; si eso pasa, esa reparación puede que no llegue nunca», lamenta Horrillo, según recoge Efe.
La experta se dio cuenta a raíz del movimiento del 15-M que una herramienta tan potente como la Wikipedia no se usa en una medida proporcional a su importancia. «A la gente le daba miedo la cuestión técnica y también no sentirse legitimados para contribuir en una narración colectiva -explica-. Vi entonces que la historia nos llegaba narrada desde las élites, que eran quienes elegían qué cosas eran relevantes. Así que la idea era ir cambiando eso, que se puede».