Ramona Vaamonde todavía está en rojo en la lista de pioneras. Ni una sola línea en la gran enciclopedia. Y eso que en 1975 detectó con rapidez un brote de cólera, gracias a lo que se evitó una epidemia. Estudió Farmacia en Santiago, y de las 14 asignaturas de las que en los años 20 se componía la carrera tuvo sobresaliente y honor en una docena. Fue premio extraordinario. Pero llegó la Guerra. Se sacó el título de enfermera y colaboró con el laboratorio de Farmacia Militar de Santiago. Se doctoró en 1957 con una tesis sobre el metabolismo de los ácidos nucleicos de las bacterias. Desde 1967 ejerció como profesora de Microbiología y Técnica microbiológica. Ese mismo año también fue nombrada agregada de Parasitología.
El de Ramona es uno de los 85 nombres de científicas que estudiaron en la USC entre 1910 y 1960, recopilados en la tesis de Xoana Pintos. Quizá su nombre deje ser una incógnita en la Wikipedia el próximo 20 de febrero, cuando se celebre el segundo wikimaratón, promovido por la Universidade compostelana, con el objetivo de crear, mejorar y ampliar artículos de mujeres en la ciencia. Mientras, las que son rescatadas del olvido pasan a formar parte del Álbum de Mulleres del Consello da Cultura Galega.