Con estas premisas, Onofre explica que en el caso del sorteo de Navidad es «más complejo» porque hay otros premios, con lo que habría que hablar de «esperanza matemática». Así, recuerda que el Estado dedica el 70 % de los posibles ingresos a premios y el 30 % restante son impuestos que se reparten las distintas administraciones, con lo que la esperanza es de -0,30. «Entonces nuestra esperanza es de -0,30, o lo que es lo mismo, se recuperan 14 euros por cada 20 jugados», señala.
Además, con la legislación actual, los premios de más de 2.500 euros tienen una retención del 20 %, con lo que si toca el Gordo (400.000 euros por décimo), se cobrarían 320.500 euros netos. La Federación recuerda, también, que todos los números, desde el 00.000 al 99.999 entran en el bombo, con lo que tienen las mismas oportunidades de salir.