
Si preparas una escapada, no dejes de incluir en la lista algunos de estos lugares
01 dic 2017 . Actualizado a las 17:51 h.Año tras año los monumentos más visitados de nuestra comunidad pasan por lugares míticos como la catedral de Santiago de Compostela, las islas Cíes, la muralla de Lugo, la Torre de Hércules o las Termas de Ourense. En fechas más recientes, se han ido colando en estos rankings que publican diferentes agentes del sector monumentos naturales como la playa de As Catedrais.
Lo cierto es que todos tenemos claros esos rincones más turísticos, pero los gustos y la promoción, sin olvidar el importante empuje de internet y las redes sociales, van cambiando esa distribución del turismo en Galicia. Hoy no vamos hablar de lo más visitado sino de diez rincones que quizá no están entre los puntos más turísticos pero, sin embargo, merecen una visita. De cara a tu próxima escapada o excursión a Galicia no dejes de incluir en la lista algunos de estos lugares.

1. Fortaleza de San Paio de Narla (Friol)
Un castillo del siglo XII-XIII en buen estado de conservación y que alberga un museo etnográfico de la Deputación de Lugo. Se puede visitar no solo el edificio sino los muebles y objetos de época allí recopilados. Un carruaje antiguo, un inodoro de madera, telares, armas, etc. Su entorno es de naturaleza pues se ubica en las inmediaciones de la Cova da Serpe.

2. Baños romanos de Caldoval (Mugardos)
Un museo muy reciente en la parte más alta de esta real villa que se ha recuperado de la orilla de la ría en San Vicente de Mehá. Sorprende su musealización con medios audiovisuales e interactivos y también el estado de conservación de una infraestructura que deja buen testimonio de los usos y costumbres higiénicos, lúdicos y deportivos de la época. Se puede visitar los fines de semana y el acceso es gratuito.

3. Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)
Un templo de uso incierto y orígenes en los primeros siglos de nuestra era. Se cree que pudo ser una necrópolis, un templo pagano o un balneario. Se ubica en el concello de Lugo, en Bóveda de Mera, al suroeste de la ciudad. Tanto las ruinas del templo como el núcleo urbano que lo rodea merecen una visita. Conserva pinturas murales ilustradas con aves y motivos vegetales además de interesantes relieves sobre piedra.

4. Museo de la Batalla de Rande (Redondela)
Un centro de interpretación muy ilustrativo sobre su entorno cercano y un acontecimiento histórico que dejó huella. Es de acceso gratuito y está ubicado en una antigua conservera. Es muy interesante para ir con niños por sus módulos interactivos y medios audiovisuales. Diarios de a bordo contados por los protagonistas de la batalla, una visita al camarote del capitán o referencias bibliográficas como la de Julio Verne. Un museo para aprender muchas cuestiones sobre una contienda librada en 1702.

5. Playa de Os Castros-Illas (Ribadeo)
Un arenal colindante con As Catedrais que pocos turistas visitan en comparación con esta. De características muy similares, esta playa del concello de Ribadeo en A Mariña Lucense tiene también formaciones rocosas muy llamativas, empezando por la gruta que da acceso al arenal. El paseo litoral de las playas, señalizado en la Ruta del Cantábrico, nos mostrará estos y otros tesoros naturales de la costa de Lugo.

6. Campamento romano de Bande
Este rincón conocido como «A Cidá» está a orillas del río Limia, en el entorno natural de O Xurés. La antigua Vía Nova Romana, que comunicaba Astorga con Braga, pasaba por aquí, y su rastro en la historia nos ha dejado lugares como las ruinas del campamento romano, que se pueden visitar, y el centro de interpretación de Aquis Querquennis que funciona como museo.

7. El Santuario de Augas Santas (Allariz)
A pocos kilómetros de Ourense encontramos un antiguo santuario templario a medio construir. En su sótano se puede visitar una cripta de lo más singular. El lugar tiene amplia tradición en la zona gracias a la mártir Santa Mariña, decapitada y cuya historia cuenta que hizo brotar fuentes milagrosas. Un lugar de culto popular y religioso y una ruta que podemos hacer con niños.

8. El muelle antiguo de Bares (Mañón)
Un original espigón de rocas redondeadas con origen fenicio o romano, pero sin duda un elemento singular que visitar en las inmediaciones del punto más septentrional de la península ibérica. Tanto la población de Porto de Bares, como las playas del entorno o el faro de Estaca de Bares, además de la turística localidad de O Barqueiro son una buena excursión para conocer más a fondo la zona.

9. Petroglifos de Mogor (Marín)
La proximidad de la playa del mismo nombre resta en verano algo de protagonismo a este yacimiento. Las enigmáticas espirales que puedes ver grabadas en la piedra tienen buena información de referencia en los paneles y también en el centro de interpretación ubicado en la zona. Esta localidad de las Rías Baixas tiene mucho más que ver, empezando por el impresionante parque de Os Sentidos o Granxa de Briz con llamativos juegos infantiles y personajes de cuento tallados en madera.

10. Museo del Salazón (O Grove)
Un precioso centro de interpretación en el increíble entorno natural de este concello. Buen exponente del turismo industrial, esta muestra recupera una parte del conocimiento sobre la vida en el mar, la conservación de sus productos y la historia de estas factorías tradicionales gallegas. Abre de martes a domingo en horario de mañana y tarde.
Más información en el blog Escapalandia.com