Defienden en Santiago estudios que rebaten «falsos mitos» en contra de su consumo
04 nov 2016 . Actualizado a las 17:45 h.
La reunión conjunta de la Sociedad Española de Nutrición y de la Sociedade de Nutrición e Dietética de Galicia destaca la calidad nutricional de la leche y los productos lácteos como un tema central de sus sesiones. «La leche y los productos lácteos son de mucha calidad nutricional, tienen prácticamente todos los nutrientes, y utilizados en cantidades apropiadas son importantes para el mantenimiento de la salud. Un adulto debe tomar entre dos y cuatro raciones al día, y especialmente los niños deben tomar del orden de cuatro raciones al día, entre leche y productos lácteos equivalentes como yogur o queso. Es muy difícil, por ejemplo, que una persona cubra los requerimientos de calcio sin tomar productos lácteos», afirma Ángel Gil Hernández, catedrático de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición, ponente en este tema.
Además de las investigaciones, la leche gallega tiene presencia en casetas de la zona comercial del congreso. La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, criticó en la inauguración oficial «ciertas modas» que, dijo, «alaban las bondades de ciertas bebidas vegetales frente a las de origen animal, cuando la leche de vaca es la que tiene más nutrientes y aporta más beneficios, por los conocimientos científicos que hay». La conselleira de Mar, Rosa Quintana, y el de Sanidade, Vázquez Almuíña; o la edila de Políticas Sociais de Santiago, Concha Fernández, también enfatizaron los beneficios de los alimentos y la dieta atlántica tradicional gallega en sus discursos. Lo mismo hizo la presidenta del comité organizador, la pediatra compostelana Rosaura Leis, y otras intervenciones.
«La leche y los productos lácteos en nuestro mundo europeo suponen una base fundamental para aportar proteínas apropiadas para el crecimiento. Las proteínas de la leche son de un altísimo valor biológico. Las de origen vegetal tienen mucho menos valor. Pero, además, la leche tiene otros componentes beneficiosos. Las bebidas de origen vegetal deberían tener otra función, si es que la tienen. De hecho están adicionadas de cantidades muy elevadas de sacarosa y la leche no tiene ese azúcar; tiene lactosa, que cumple misiones importantes para el desarrollo de una ecología intestinal apropiada o previene al niño frente a infecciones. Y la leche tiene una cantidad de minerales y de vitaminas que no tienen habitualmente las bebidas vegetales, no son comparables», insiste Ángel Gil.