La NASA captura por primera vez en luz visible la explosión en pedazos de una estrella gigante
SOCIEDAD

El destello de la supernova fue captado por el telescopio espacial Kepler
23 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El brillante destello de la onda de choque de una estrella en explosión (supernova) fue capturado por primera vez en la longitud de onda óptica o luz visible por el cazador de planetas de la NASA, el telescopio espacial Kepler. Un equipo científico internacional dirigido por Peter Garnavich, profesor de astrofísica en la Universidad de Notre Dame (EE.UU), analizó la luz captada por Kepler cada 30 minutos durante un período de tres años a partir de 500 galaxias distantes, buscando unos 50 billones de estrellas. Estaban buscando signos de explosiones estelares de la muerte masiva de estrellas, conocidas como supernovas. El choque de ruptura en sí dura solo unos 20 minutos, por lo que captar el destello de energía supone un hito en la astronomía.
Las supernovas como las que se han captado comienzan cuando el horno interno de una estrella agota su combustible nuclear, provocando que su núcleo colapse por la fuerza de gravedad. Pasa entonces a convertirse en una supergigante roja y es 20.000 veces más brillante que nuestro sol. Luego, cuando llega a ser supernova y explota, su intensidad lumínica llega a ser mil millones de veces superior.