España vivirá su mayor racha de eclipses totales en la próxima década

Borja Robert MADRID / COLPISA

SOCIEDAD

NTB SCANPIX | Reuters

Galicia será un punto especialmente destacado en el primero de los tres fenómenos de este tipo que se producirán entre el 2026 y el 2028, un período sin igual en lo que queda de siglo XXI

21 mar 2015 . Actualizado a las 08:10 h.

Los eclipses solares totales escasean. El Sol, la Luna y la Tierra apenas se alinean por completo dos o tres veces cada año. Que lo hagan justo sobre la Península Ibérica es aún más raro. La última vez ocurrió en 2005. Pero la próxima década el satélite tapará a la estrella sobre España en tres ocasiones, todo en un plazo de 533 días. Un año, cinco meses y dos semanas, en el 12 de agosto de 2026, el 2 de agosto de 2027 y el 26 de enero de 2028. Una racha que no se repetirá en lo que queda de siglo XXI.

El fenómeno del eclipse solar se refiere al tránsito de la Luna entre la Tierra y el Sol durante su órbita alrededor de esta primera. Y no siempre es igual. Solo a veces el satélite es capaz de ocultar toda la estrella a los ojos humanos. «No coincide siempre», explica Ismael Pérez Fernández, director del grupo de Cosmología de la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM). «Cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra es capaz de tapar al Sol por completo, lo que conocemos como un eclipse solar total, pero cuando está más lejos no lo oculta del todo y vivimos un eclipse anular». En este caso, del Sol solo se aprecia un fulgurante anillo que da nombre al acontecimiento.

Los dos primeros eclipses totales de la próxima década que ensombrezcan España serán del primer tipo y el de 2028 será anular. «Esto se debe a que las órbitas son elípticas y no circulares», aclara el director del grupo de Cosmología de la AAM. Por el mismo motivo, de vez en cuando, se celebra la presencia de una Superluna en el cielo nocturno, que coincide con el momento de más cercanía entre la Tierra y su satélite. En realidad, que los tamaños aparentes de la Luna y el Sol desde la superficie del planeta sean tan parecidos es circunstancial. Una feliz casualidad. «Y no siempre ha sido así», recalca Pérez. «Ni lo será para siempre».

La atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna, explica Pérez, tira de los océanos y provoca las mareas. «Esto hace que la rotación de la Tierra se frene un poco», aclara. «Pero como la energía ni se crea ni se destruye, la que pierde el planeta la gana el satélite, así que la Luna se aleja poco a poco». Las mediciones más precisas que se han tomado calculan que ambos cuerpos se distancian entre dos y tres centímetros cada año -su separación media es de unos 385.000 kilómetros-. Dentro de unos 1.400 millones de años, el satélite no podrá ocultar por completo a la estrella y todos los eclipses totales serán anulares.

El 12 de agosto de 2026 la fase de ocultación completa del Sol cruzará la península desde Galicia, Asturias y Cantabria hacia Valencia y Baleares.

Atravesará, de camino, una franja considerable de la meseta. El de 2027 apenas rozará la península por su punto más meridional. Apenas algunas zonas de la provincia de Cádiz podrán apreciar como la Luna tapa por completo al Sol. En enero de 2028, por su parte, el eclipse anular se podrá ver desde toda la mitad sureste de la península. Tras esta tanda, el fenómeno astronómico solo se repetirá -completo- seis veces más sobre algún punto de España en lo que resta de siglo.