El coste de tratar a un paciente de ébola: mil dólares por hora

v. t. nueva york / la voz

SOCIEDAD

La diferencia entre otras enfermedades víricas y el ébola es el aislamiento que requiere el paciente. Eso es lo que encarece realmente el tratamiento

13 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

El ébola no tiene cura. No hay ningún medicamento o vacuna aprobado, así que la atención de los enfermos se basa en transfusiones de sangre, mantenimiento de los fluidos corporales, fármacos para mantener la presión arterial y combatir las infecciones. A los casos tratados en EE.UU. se les ha suministrado fármacos experimentales: ZMapp y brincidovofir. Cuando los pacientes empeoran, al tratamiento hay que sumar la respiración asistida y diálisis renal.

Si esos fueran los únicos requisitos para combatir el ébola, el coste del tratamiento sería similar al de otros agentes víricos exóticos como el virus del Nilo o el dengue. Esos tratamientos cuestan unos 8.100 dólares al día de promedio en los hospitales de Estados Unidos. Pero en el caso del ébola hay que sumar otros factores debido a su alto poder de contagio. Eso hace que los expertos calculen que el coste diario de un enfermo de ébola esté entre 18.000 y 24.000 dólares (de 14.000 a 19.000 euros).

La diferencia entre otras enfermedades víricas y el ébola es el aislamiento que requiere el paciente. Eso es lo que encarece realmente el tratamiento. Los enfermos permanecen en habitaciones con presión inversa o negativa para evitar que los microorganismos salgan hacia otras zonas del hospital. Todo el personal sanitario que trata a estos pacientes debe utilizar trajes de aislamiento, lo que obliga a disponer de salas específicas, y también aisladas, para ponérselos y quitárselos. Y a todo ello se añade el coste de eliminación de los residuos con procedimientos especiales. Todo ello eleva el coste hasta los mil dólares (unos 800 euros) por hora.