Si pasa de los jardines al medio natural será una amenaza para los cultivos
11 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.
Son minúsculos, pero muy voraces, auténticos depredadores de lombrices, cuya acción favorece la productividad del suelo. Son gusanos exóticos de la familia de las planarias que han llegado a España en la tierra de las plantas comercializadas por viveros, su foco principal de dispersión. Ahora han iniciado su conquista en los jardines, pero el verdadero peligro es que se expandan hacia los bosques y los cultivos. Su presencia ha sido sido advertida por biólogos y genetistas de la Universidad de Barcelona que, en colaboración con el Museo de Historia Natural del Reino Unido, han identificado hasta diez especies distintas de estos gusanos planos, de los que dos se encuentran en Galicia. Uno fue localizado en un jardín de Ames y otro en un vivero de Lourizán.
De momento son especies exóticas de origen tropical, procedentes de Australia, Nueva Zelanda, Asia o América del Sur, pero existe el riesgo de que de los jardines salten al medio natural y se produzca una adaptación que las convierta en invasoras, lo que pondría en riesgo la fauna autóctona de los depredadores del suelo y acabaría alterando el equilibrio de los ecosistemas naturales.
«Si son invasoras o no aún está por ver, pero nosotros lanzamos la alerta porque existe un riesgo y las autoridades deberían empezar a vigilar los viveros para evitar el peligro», advierte Eduardo Mateos, uno de los autores de la investigación, que ha sido publicada en la revista científica PerJ. La humedad favorece la expansión de este tipo de gusanos, por lo que Galicia es, potencialmente, una de las comunidades que puede verse más afectada.